La Sonda Parker de la NASA ‘roza’ el Sol y se consolida como el objeto más veloz de la historia
Poco sabemos acerca de la estrella de nuestro Sistema Solar, a pesar de la tecnología con la que contamos en la actualidad, aún es muy limitada si de exploraciones galácticas hablamos, no obstante, los avances que la ciencia ha tenido no han sido en vano.
Desde el año 2018, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, también conocida por sus siglas en inglés, NASA, lanzó al espacio una misión para lograr uno de los objetivos más difíciles que se ha propuesto esta organización, enviaron una sonda espacial al Sol para recopilar información de él.
La Sonda Solar Parker, una misión planteada con el único objetivo de conocer más de cerca al Sol, esta ha sido desde su lanzamiento un completo éxito, incluso, llegando a romper una serie de récords. Esta sonda está hecha especialmente para soportar las temperaturas extremas que irradia el Sol, solo para dar a los humanos información de nuestro astro rey.
Esta sonda de alta tecnología está constantemente dando de qué hablar entre la comunidad científica, ya que, nos da información acerca de la atmosfera de esta estrella y de cómo funciona el clima espacial.
En días recientes, este pasado 27 de septiembre, la NASA dio a conocer que la Sonda Solar Parker habría batido otro récord más, así como, también ha brindado de información nueva e importante a los expertos detrás de esta tecnología.
Siendo esta su inmersión número 17 a la atmosfera solar ha batido récords sin precedentes, pues esta sonda oficialmente se ha convertido en el objeto creado por el hombre que más cerca ha estado del Sol, a una distancia aproximada de 7,26 millones de kilómetros de su superficie.
Así mismo, también se ha convertido en el objeto producido por el ser humano más veloz de la historia, alcanzando una velocidad aproximada de 635,266 km/hr, ¡Una velocidad de locura! Lograr alcanzar esa rapidez solo puede ser agradecido a Venus, pues la gravedad de este planeta fue utilizada para impulsar aún más la velocidad de esta sonda solar.
Sin duda, estos logros son impresionantes, y más, por el hecho de que esta sonda originada por nuestra especie ha logrado soportar una parte del poder del Sol. Así mismo, estas inmersiones cada vez más cercanas al Sol también nos darán información acerca del viento solar.
Incluso, durante principios del mes de septiembre, la sonda Parker voló a través de una Eyección de Masa Coronal, también conocida por sus siglas en inglés, CME, y no solo eso, sino que, fue una de las más masivas erupciones solares que hemos visto en los últimos años.
Gracias a este acontecimiento, y al hecho de que la sonda siga en funcionamiento, se ha logrado comprobar una teoría que tenía décadas rompiendo la cabeza de los científicos, pues se confirmó que las CME interactúan con el polvo estelar, aunque aún hay mucho que analizar al respecto, los expertos ya han puesto manos a la obra.
Por último, la NASA ha confirmado que después de tremendos acontecimientos, la sonda aún está en óptimas condiciones de seguir funcionando, además de que, este 1 octubre, la sonda enviará los datos de su estado y de las inmersiones recientemente realizadas al Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, el cual se encuentra en Maryland, EUA.
Este logro ha marcado precedentes de lo que el ser humano es capaz de lograr, y esto solo nos traerá más avances científicos y tecnológicos, los cuales nos llevarán muy lejos en el conocimiento que tanto anhelamos encontrar.