¡Ya viene el aguinaldo 2023! ¿Hay que pagar impuestos al SAT?

El aguinaldo, esa ansiada prestación laboral que los trabajadores esperan con entusiasmo cada año, se ha convertido en un tema de interés para miles de personas en México. A poco más de dos meses de la entrega de esta bonificación, que generalmente se realiza antes del 20 de diciembre, surgen preguntas importantes relacionadas con su tratamiento fiscal.

Una de las principales dudas que rodea al aguinaldo es si está sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y en qué circunstancias los trabajadores deben abonar este impuesto al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El aguinaldo es una prestación que tiene sus raíces en la Ley Federal del Trabajo de 1970 en México. Esta ley establece que todos los trabajadores tienen derecho a recibir un aguinaldo al finalizar el año laboral. A medida que se acerca la fecha límite para la entrega del aguinaldo, que generalmente es el 20 de diciembre, muchos trabajadores se preguntan si deberán destinar parte de esta prestación a pagar impuestos.

En este artículo, vamos a explorar detenidamente las reglas y regulaciones que rodean el aguinaldo y el ISR en México, explicándolo de manera accesible y fácil de entender para aquellos que no están familiarizados con términos técnicos o legales complicados.

Para comprender mejor la situación del ISR y el aguinaldo, es fundamental conocer las reglas establecidas por el SAT. En términos sencillos, el SAT determina que los trabajadores no estarán obligados a pagar ISR por su aguinaldo si este no excede el equivalente de 30 días del salario mínimo general en su área geográfica. Además, esta exención también se aplica a otras gratificaciones, como las primas vacacionales y la participación en las utilidades de la empresa, en ciertos límites.

Por ejemplo, si una persona recibe un aguinaldo de 3,000 pesos o menos, no estará sujeta al pago de ISR. Sin embargo, si el aguinaldo supera este límite, entonces deberá pagar impuestos sobre la cantidad que exceda esos 3,000 pesos. En otras palabras, si tu aguinaldo es de 4,000 pesos, solo tendrás que pagar ISR sobre la diferencia entre 4,000 y 3,000 pesos.

Ahora bien, ¿cómo se puede calcular el aguinaldo de manera sencilla? Aquí tienes una fórmula que puedes seguir sin complicaciones:

  1. Primero, debes dividir tu salario mensual entre 30 (que son los días promedio de un mes). Esto te dará tu salario diario.
  2. Luego, multiplicas ese salario diario por el número de días de aguinaldo que te corresponden. En la mayoría de los casos, los trabajadores tienen derecho a 15 días de aguinaldo.

Por ejemplo, si tu salario mensual es de 9,000 pesos, el cálculo se vería así:

  • 9,000 / 30 = 300 pesos (tu salario diario)
  • 300 x 15 = 4,500 pesos (tu aguinaldo)
Aguinaldo 2023: ¿Cuánto me toca de aguinaldo y cuándo lo entregan? - quiero tv
FUENTE: Quiero TV

En este escenario, tu aguinaldo sería de 4,500 pesos. Dado que esta cantidad es mayor que 3,000 pesos, estarías sujeto a pagar ISR sobre la diferencia.

Es importante destacar que si trabajas como empleado por honorarios, la empresa o empleador será quien determine la cantidad de aguinaldo que debes recibir. Esto puede variar según el acuerdo laboral y las políticas internas de la empresa. Si en algún momento no recibes tu aguinaldo o tienes problemas relacionados con esta prestación, tienes el derecho de acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet), donde podrás recibir asesoría y apoyo legal.

En resumen, el aguinaldo es una prestación crucial para los trabajadores en México, y su tratamiento fiscal depende en gran medida de su monto. Si tu aguinaldo es igual o menor a 3,000 pesos, no tendrás que pagar ISR. Sin embargo, si supera este límite, deberás pagar impuestos sobre la diferencia. Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos laborales y estén informados sobre cómo funciona esta parte importante de su salario para evitar sorpresas desagradables en la temporada navideña.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.