¿Te gustaría pagar menos de luz? Entérate del contrato que ofrece la CFE para lograr una reducción en la tarifa

El pago de la tarifa de luz es indispensable para tener siempre disponible este servicio tan básico en los hogares mexicanos, puesto que este se necesita para muchas actividades de la casa, desde la limpieza y comida, hasta tareas escolares y laborales. Pero no podemos negar que, en ocasiones, el pago de dicho servicio es un poco pesado para algunas familias debido a que hay temporadas en las que este monto aumenta. Y no siempre el dinero alcanza para cubrir los gastos del hogar y pagar todos los servicios que son necesarios para tener una vida cómoda y digna, por lo que el deseo de muchas personas es que las tarifas de luz bajen.

Claro, que para poder lograr una tarifa más baja es necesario mantener un consumo de energía eléctrica responsable, pero aún así sabemos que puede ser difícil que algunas personas cubran el monto de este consumo, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha puesto a disposición algunos contratos que son capaces de ajustarse a las necesidades de los consumidores que no puedan pagar una tarifa muy alta de luz y estos ofrecen variedad de tarifas. Entre ellas, se encuentra una opción en la que es posible pagar menos cantidad de dinero por tu recibo de luz, aunque, eso sí, deberás aplicar ciertos requisitos para que la CFE pueda hacerte válido dicho acuerdo.

El contrato que ofrece la CFE para pagar un monto menor se llama Pequeña demanda de baja tensión (PDBT), y en este artículo, te contaremos acerca de este acuerdo y qué requisitos son indispensables para obtenerlo, además de los usuarios que podrán acceder a este beneficio.

¿Quiénes son los usuarios que pueden acceder al beneficio de la Pequeña Demanda de Baja Tensión?

Según información emitida por la CFE en su portal oficial de internet, la tarifa de Pequeña Demanda Baja Tensión está dirigida a los usuarios que consumen hasta 25 kilowatts al mes, de donde se toma el nombre Pequeña Demanda Baja Tensión, la cual está planeada para los pequeños comercios. En su página oficial, CFE explica que dicha tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía eléctrica en baja tensión a cualquier uso, con demanda de hasta 25 kilowatts, exceptuando a los servicios para los cuales se fija específicamente su tarifa.

Sin embargo, la tarifa mínima no tiene una cantidad fija, por lo que esta podría variar de acuerdo con el mes en curso y no debe rebasar los 25 kilowatts, pues si se rebasa esta cifra más de 3 veces consecutivas en la medición, en caso de que el consumidor no notifique a la Comisión Federal de Electricidad que es preciso cambiar a la GDBT (Grande Demanda de Baja Tensión), el beneficio le será retirado y reclasificado por el suministrador.

Si deseas obtener este beneficio, deberás tener a la mano tu contrato de suministro eléctrico de la CFE y tener una demanda máxima registrada menor a 25 kilowatts en el último año. Después de esto, deberás solicitar el cambio de tarifa ante la CFE por medio de su línea de Atención a Clientes (071) o a través de su portal oficial en el apartado de Servicio de Atención a Clientes, aceptar las condiciones de medición y facturación que establece la CFE para dicha tarifa.

A pesar de que es un gran beneficio, también cuenta con sus desventajas, puesto que tiene un cobro de cuota mensual fija y obviamente, un límite de demanda máxima permitida, por lo que se debe ser precavido y analizar todas las condiciones de esta opción antes de contratar dicho acuerdo.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.