¿Cómo reconocer un billete falso? 5 consejos de expertos para asegurarnos de su originalidad

Desde hace un tiempo, los billetes que se otorgan en cada país, en especial en México, han sufrido varios intentos de falsificación, llevando a las instituciones bancarias a subir la seguridad con su papel monera.

En la actualidad, para realizar cualquier transacción de compraventa en cualquier parte del mundo, es necesario, en ocasiones, dinero físico. Este efectivo puede ser utilizado para gastado en servicios de cualquier tipo.

Sin embargo, de un tiempo a los días presentes, algunas personas se han hecho cargo de distribuir por todo el país estos billetes falsos, engañando a la sociedad en general. Estos billetes falsos han llegado a presentar detalles igual de específicos que un billete normal.

Esto ha llegado a ser un inconveniente para los usuarios en general, los cuales se les dificulta diferenciar un billete original de uno copia con solo verlo, dándole paso a los delincuentes de hacerse de productos con estos billetes falsos de manera ilegal.

Tan solo en México, las autoridades han llegado a la conclusión de que esta acción de falsificar y emplea billetes puede llegar a convertirse en un delito federal, el cual puede tener una condena de hasta 12 años de cárcel.

Afortunadamente, muchas de las entidades bancarias en México ofrecen información que especializa a las personas en la diferenciación de billetes falsos y cómo reaccionar ante ellos.

Estos incidentes comenzaron a tener más frecuencia gracias a que en los últimos años los billetes en México han comenzado a cambiar, se han puesto nuevas versiones en circulación, dándoles la oportunidad a los estafadores de poder usar billetes falsos sin que las personas puedan notar la diferencia.

Es por eso por lo que cabe aclarar que los billetes mexicanos suelen tener distintivos que se pueden verificar por cualquier persona, para autentificar que sea un billete verdadero, y no una falsificación, entre los detalles para verificar un billete están:

Crédito de imagen: Infobae
  • Tocar la superficie del billete, deberá tener textura y relieve.
  • Al mirar el billete, te darás cuenta de que tiene marca de agua, un hilo microimpreso y otro de seguridad, y una ventana transparente.
  • Comprobar el folio.
  • Elementos 3D que cambian de color y holograma.

Estos son algunos de los detalles más específicos con los que cuentan los billetes mexicanos para evitar que sean falsificados.

Incluso, los expertos en seguridad nos brindan de 5 consejos que nos ayudará a no caer en los juegos de los estafadores al momento de darnos un billete falso:

  1. Obsérvalo detenidamente, cada detalle de este.
  2. Tócalo, palpa cada relieve e imagen que se encuentre en los billetes.
  3. Levántalo y pon a contraluz el billete para revelar los detalles que solo pueden ser vistos con la luz.
  4. Gíralo y observa los efectos de color y movimiento de los hologramas con los que cuente el billete.
  5. Luz fluorescente, este último paso es uno de los más recomendables, y es pasar el billete por luz ultravioleta, esto para poder observar si el billete emite un efecto resplandeciente único de los billetes mexicanos.

Siempre se corre el riesgo de llegar a tener en la mano un billete falso, la acción más recomendable es acudir a tu institución financiera de confianza para hacer entrega de ese billete falto, ellos se hará cargo de sacarlo de circulación para evitar futuros malentendidos.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.