¿La Tierra es plana o redonda? Esto dice la ciencia
En los últimos años, la teoría de que la Tierra es un mundo plano ha cobrado mucha más fuerza que en tiempos anteriores. Esta teoría se remonta a la antigüedad que fue revivida a partir de la segunda mitad del siglo XX por el escritor inglés Samuel Birley Rowbotham, quien planteó la idea de que la Tierra es una superficie plana centrada en el Polo Norte y cerrado en su límite sur por un muro de hielo, con el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas a tan sólo unos centenares de millas sobre su superficie, desacreditando a la astronomía.
Puede que esto no concuerde con las ideas de muchos, sobre todo, porque la cantidad de personas que han tenido la fortuna de ver nuestro planeta desde el espacio son muy limitadas, lo que refuerza la creencia popular de que al resto de personas que no hemos podido ver a la Tierra desde el espacio se nos ha ocultado la verdad acerca de esto. Pero lo cierto es que no es necesario que salgamos de nuestra confortable Tierra para comprobar que se trata de un mundo redondo, pues los científicos hoy en día tienen métodos y argumentos que pueden comprobar que la Tierra es redonda, sin necesidad de salir al espacio exterior. ¿Quieres saber de qué se tratan estos argumentos? Enseguida te los explicamos.
Estas son las formas que tienen los científicos para comprobar que la Tierra no es plana
Mirando un eclipse lunar
Durante este fenómeno, la Tierra pasa entre la Luna y el Sol, lo que provoca que nuestro planeta proyecte su sombra sobre su satélite natural. Si prestas atención, te darás cuenta de que la sombra de la Tierra en la Luna se curva. En caso de que nuestro planeta no fuera redondo, el efecto antes descrito no podría producirse.
Presta atención a los husos horarios
La Tierra gira sobre su propio eje, lo que ocasiona que una parte de ella se ilumine por el Sol cada determinado tiempo, mientras que la otra parte permanece en la oscuridad. Si nuestro mundo fuera plano, veríamos siempre a nuestra estrella madre.

Efecto Coriolis
Este efecto es posible observarlo en un sistema de referencia en rotación (en este caso, la Tierra) cuando este se encuentra en movimiento con respecto a este sistema de referencia (por ejemplo, un avión). Si la Tierra fuera plana, los objetos que tienen libertad de movimiento, como los huracanes o los aviones, no tenderían a desviarse a la derecha cuando estás al norte del ecuador o hacia la izquierda cuando te encuentras al sur del ecuador.
Observa las estrellas
Uno de los primeros en tomar como referencia a las estrellas para determinar que nuestro planeta es redondo fue Aristóteles. Él se dio cuenta que las constelaciones cambian cuando te alejas del ecuador. Esto quiere decir que, si nos alejamos de esta línea imaginaria, las constelaciones “conocidas” también lo harán y se verán otras estrellas. Por obvias razones, este fenómeno no sería posible si la Tierra no fuese redonda.