¿Tu acta de nacimiento tiene un error? Así puedes corregirla desde tu casa

Créditos de imagen: El Heraldo de Juárez

El acta de nacimiento es un documento que nos sirve para acreditar la identidad de un individuo ante los organismos o autoridades públicas que soliciten esta acción, dando fe de que los datos representados en el acta son correctos (información personal, la localidad, provincia y país de nacimiento).

El objetivo de este documento es dar certeza de legalidad a las personas y garantizar el derecho de las personas que cuenten con este documento, ya que se reconoce la identidad y, además, se reconoce la diversidad de familias y el derecho a la igualdad.

Por este motivo, es necesario que en este papel se reflejen de manera correcta y precisa los datos personales de cada individuo, ya que, en caso de existir algún error, esto nos podría acarrear problemas en un futuro, pues no podrá ser capturada en el sistema y podría dificultarse que realices algunos (o la mayoría) de trámites.

Por fortuna, el Gobierno de México ha implementado un sistema que te permitirá realizar la corrección de tu acta de nacimiento desde la comodidad de tu casa, lo único que debes hacer es seguir los pasos que te detallaremos a continuación para que, sin salir de casa, tengas en regla y a la orden este documento tan importante.

Créditos de imagen: IDC

Estos son los pasos por seguir para corregir tu acta de nacimiento sin salir de casa

  • Identifica la entidad donde se expidió tu acta de nacimiento: este dato se encuentra en la parte superior derecha de tu acta de nacimiento, ahí encontrarás en qué estado de la República se emitió este documento. Recuerda que este paso es muy importante para llevar a cabo la corrección de tu acta de nacimiento.
  • Envía un correo electrónico: para que no pierdas tiempo formado en largas filas o realizando trámites presenciales, puedes enviar un correo electrónico a la persona responsable de realizar estas correcciones en el Registro Civil. Puedes hacerlo de esta manera: accede al Directorio de Enlaces de las Áreas de Corrección de Acta, que encontrarás en este enlace. Aquí hallarás información de las 32 entidades del país y podrás ubicar la tuya. Cuando la localices, sólo da clic y se desplegará el correo electrónico que necesitas para enviar tus datos y solicitar que se corrija tu acta.
  • Ten a la mano la información necesaria: en el correo que envíes, adjunta la siguiente información:
  1. CURP
  2. Nombre completo
  3. Sexo (femenino o masculino)
  4. Fecha de nacimiento
  5. Entidad de registro (lugar donde expidieron tu acta)
  6. Municipio de registro
  7. Oficialía de registro
  8. Número de acta
  9. Número de libro
  10. Una breve descripción de la corrección que estás solicitando
  • Tiempo de corrección: toma en cuenta que el tiempo para realizar este trámite no es igual para todas las entidades, por lo que es variable y no tiene un periodo fijo porque no existe un plazo específico para completar la corrección. Es posible que sigas este proceso por medio de vía telefónica; el número de contacto correspondiente lo podrás encontrar disponible en el portal de las entidades del Registro Civil.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.