Supera el acertijo en tendencia: Encuentra la palabra “PRIMAVERA” oculta en la sopa de letras

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para recuperarse y resolver nuevas situaciones, modifica el sistema nervioso en respuesta a un nuevo aprendizaje o conocimientos, es conocida como una respuesta adaptativa para organizarse de manera estructural y funcional, además, permite una salud a largo plazo. 

Para conseguir esta característica se puede realizar cualquier actividad que represente un aprendizaje cómo seguir una nueva rutina de actividad física, retar al cerebro con algún acertijo visual, practicar la lectura, entre otras opciones. 

A su vez esta capacidad permite el desarrollo de las habilidades cognitivas y mantiene el cerebro activo, ten en cuenta que él término de plasticidad neuronal abarca un amplio concepto ya que existen dos tipos de plasticidad por un lado tenemos la neuroplasticidad positiva y por el otro la negativa. 

El día de hoy podrás participar en un fantástico acertijo visual que te brindará la estimulación que necesita tu mente, presta atención desde el primer segundo y no te des por vencido.  

ENCUENTRA LA PALABRA “PRIMAVERA” EN MENOS DE 8 SEGUNDOS

Foto: Genial Guru

En esta ocasión te presentamos un acertijo que te permitirá desarrollar tus habilidades cognitivas de manera más precisa y efectiva. Si lograste encontrar la palabra oculta en el tiempo permitido sólo resta felicitarte y motivarte a seguir participando en este tipo de actividades necesarias para el desarrollo de la neuro plasticidad. 

La estimulación se puede lograr de la misma manera sin importar la edad, aunque en los niños se recomienda desarrollar el cerebro a través de múltiples actividades que favorecen su desarrollo. 

RESPUESTA

Foto: Genial Guru

Por último, es conveniente mencionar que el cerebro siempre está en constante cambio y genera diferentes conexiones neuronales a través de la información que recibe, por ello es importante siempre brindarle las actividades adecuadas que representen un aprendizaje positivo y recurrir a hábitos positivos como descansar lo suficiente y tener una buena alimentación.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.