¿Se recomienda comer las cabezas de camarón? Estos son los riesgos de hacerlo

Los mariscos son uno de los alimentos favoritos de las personas, se pueden consumir en muchos platillos, de forma cruda o cocida. Lo cierto es que para muchos paladares son considerados como un verdadero manjar.

Uno de los mariscos de mayor consumo en el mundo son los camarones y en nuestro país es uno de los favoritos, ya sea en un coctel, un aguachile, empanizados o en caldo, estos crustáceos son muy deliciosos.

Es probable que alguna vez mientras estas disfrutando tus camarones te hayas preguntado si es bueno o no comerte las cabezas, pues además del fuerte sabor que tienen podría ser que aguarden algo peligroso.

¿Se recomienda comer las cabezas de los camarones?

Para darte una respuesta efectiva, te explicaremos qué nos indica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), esta no se aconseja chupar las cabezas de langostinos y camarones ni mucho menos comerlas por completo, debido a que en esta parte del crustáceo se concentran altas cantidades de cadmio, el cual es tóxico para el cuerpo. Si no conoces mucho de este elemento, te daremos una breve explicación al respecto.

¿Qué es el cadmio?

El cadmio es un elemento químico con el símbolo Cd y el número atómico 48 en la tabla periódica. Es un metal de transición que se encuentra naturalmente en la corteza terrestre y se utiliza en diversas aplicaciones industriales debido a sus propiedades físicas y químicas. Sin embargo, el cadmio es peligroso para el cuerpo humano y el medio ambiente por varias razones.

El cadmio es altamente tóxico para los seres humanos. La exposición prolongada o repetida al cadmio, incluso en cantidades relativamente pequeñas, puede tener efectos perjudiciales en la salud. Además, tiene una tendencia a acumularse en los tejidos del cuerpo humano, especialmente en los riñones. Esto puede conducir a problemas de salud crónicos a medida que el cadmio se acumula con el tiempo.

Las principales fuentes de exposición al cadmio incluyen el humo del tabaco (fumar tabaco es una fuente importante de exposición al cadmio), la ingesta de alimentos contaminados (especialmente aquellos que crecen en suelos contaminados), y la inhalación de polvo o vapores industriales que contienen cadmio.

Camarones enteros preparados, créditos a Canva

Efectos del cadmio en la salud

La exposición al cadmio se ha relacionado con una serie de problemas de salud, algunos de ellos son:

Daño renal: El cadmio puede causar daño a los riñones, lo que puede resultar en insuficiencia renal.

Problemas óseos: El cadmio puede afectar la densidad ósea y aumentar el riesgo de fracturas.

Problemas respiratorios: La inhalación de vapores o polvo de cadmio puede irritar los pulmones y causar dificultades respiratorias.

Cáncer: Se ha sugerido que la exposición crónica al cadmio puede aumentar el riesgo de cáncer, especialmente el cáncer de pulmón.

Contaminación ambiental: La liberación de cadmio en el medio ambiente a través de actividades industriales, desechos tóxicos y productos químicos agrícolas puede contaminar el suelo y el agua, lo que afecta la vida silvestre y entra en la cadena alimentaria, lo que representa un riesgo adicional para los seres humanos.

Debido a su toxicidad, las regulaciones gubernamentales y las prácticas de manejo adecuadas son necesarias para minimizar la exposición al cadmio en el lugar de trabajo y en el medio ambiente. Además, la reducción de la exposición personal al cadmio, como dejar de fumar y evitar alimentos contaminados, es esencial para proteger la salud.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.