Los 4 eventos celestiales imperdibles que ocurrirán en septiembre: cometa, la última superluna y más

(Crédito de imágenes: izquierda Chris Cook / Getty Images; derecha: redonion1515 / Getty Images).

Agosto fue un mes fascinante para los amantes del cielo y eventos astronómicos. Hubo mucho por ver, pero este mes de septiembre tampoco se queda atrás, se podrá ver la última Superluna, ocurrirá el equinoccio y ¡potencialmente un cometa! Si no quieres perderte los eventos astronómicos del mes, sigue leyendo que en artículo te cuento los más importantes.

  1. Cometa: C/2023 P1

C/2023 P1 es un cometa conocido popularmente como Nishimura, y es probablemente el evento astronómico más esperado del mes. Según explica la NASA, el cometa fue descubierto apenas el mes pasado por Hideo Nishimura durante exposiciones de 30 segundos con una cámara digital estándar. Desde entonces el objeto celeste ha aumentado su brillo dirigiéndose al sistema solar interior, lo que da esperanza de que sea visible a simple vista estos primeros días de septiembre. Los cometas son impredecibles y es difícil saber con exactitud cuándo se verán, por ello lo recomendable es mantenerse al tanto de las noticias acerca del evento.

Debido a que el brillo de los cometas es impredecible, nadie puede decir con certeza cuándo y si llegará a verse. “A medida que el cometa se sumerja hacia el Sol, seguramente seguirá intensificándose y posiblemente se convierta en un objeto visible a simple vista a principios de septiembre”, dijo la agencia espacial en un comunicado. “Un problema es que el cometa también estará angularmente cerca del Sol, por lo que solo será posible verlo cerca del atardecer o del amanecer”.

Dirección desde donde debería verse el cometa. (Crédito: NASA/JPL-Caltech).
  1. 15 de septiembre: Luna Nueva

A mitad de mes la Luna se situará en la misma cara de la Tierra que el Sol y no será visible en el cielo nocturno. No es un evento visualmente llamativo como tal, de hecho, la Luna no se puede ver en esta fase. Sin embargo, en esta fase que ocurre cada mes, no hay luz lunar que interfiera lo que deja una ocasión especial para observar objetos débiles como galaxias y cúmulos estelares.

  1. 23 de septiembre: Equinoccio de septiembre

Para el 23 de septiembre tenemos el equinoccio que marca el comienzo del otoño en el hemisferio norte y primavera en el sur. En esta fecha ninguno de los hemisferios de la Tierra estará inclinado hacia o al contrario del Sol. Cada año hay dos equinoccios: uno en septiembre y otro en marzo.

Según explica Star Walk, esta ocasión en el hemisferio norte el equinoccio de tendrá lugar el 20 de marzo de 2023, a las 21:25 GMT. En el hemisferio sur ocurrirá el 23 de septiembre a las 06:50 GMT.

  1. 29 de septiembre: Luna llena – Superluna

Una Superluna ocurre cuando el perigeo coincide con la fase de Luna Llena, los astrónomos lo llaman simplemente Luna en perigeo. Es decir, se llama Superluna a una Luna que está totalmente iluminada y al mismo tiempo está en un punto cercano a la Tierra (perigeo). Dado que está más cerca de lo habitual, una Superluna debería verse más grande y brillante que una normal.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.