CFE: Este es el PAGO que deberás hacer para que NO te corten la luz en septiembre
En la actualidad, los seres humanos dependemos de ciertos servicios que se consideran básicos para tener una vida estable, entre ellos están los servicios de luz y agua, aunque, en estos tiempos, se agregan otros tipos de servicios considerados de primer uso de igual manera, pero no esenciales, tales como el gas y el internet.
Es importante contar con los servicios ya mencionados, ya que, sin ellos, es prácticamente imposible seguirle el paso a la humanidad actual. Además del agua, el cual es el líquido esencial de la vida y el recurso más relevante, contar con el servicio de la luz es de sumamente fundamental, esto debido a que la mayoría de los artefactos que utilizamos en la actualidad funciona con energía eléctrica, smartphones, televisores, refrigeradores, estufas, lavadoras, etc.
El servicio de luz, sin duda, también es valioso para mantener cierta calidad de vida. Hoy en día, en México, existe una organización propiedad exclusiva del gobierno federal llamada Comisión Federal de Electricidad, o mejor conocida por sus siglas, CFE. Esta se encarga de proveer energía eléctrica a la población en general por una renta mensual del servicio que está sujeta al consumo de kilovatios por hora, esto quiere decir que, el monto a pagar por mes puede variar significativamente dependiendo de cuanta energía eléctrica se usó.
En años anteriores, la CFE contaba con un reglamento más flexible con sus usurarios en cuanto a los pagos del servicio, puesto que, antes de los cambios que hizo la organización, los recibos de luz podían ser acumulables, es decir, se podía dejar vencer el mes del servicio sin pagarlo y disfrutar del siguiente mes sin problemas, ya que, al final se terminarían juntando los montos del recibo vencido y el nuevo, esto podía ser aplicado mes tras mes hasta que se contara con el dinero suficiente para saldar la deuda.

Sin embargo, con las últimas actualizaciones que ha tenido la CFE en cuanto a sus sistemas y su tecnología, las cosas han cambiado.
Una de las circunstancias que ha cambiado en la organización es el uso de nuevos sistemas de medidores, y con este cambio, el beneficio de adeudar meses sin inconveniencia ya es historia, ahora, al día siguiente de estar vencido el recibo de luz, tu servicio será automáticamente cortado, hasta que el pago del servicio sea realizado, más un monto de reconexión, la cual puede variar en un tiempo de entre 24 horas para que el servicio sea restablecido.
Junto con estas novedades, la CFE también ha implementado diversos métodos que pueden utilizarse para pagar el servicio, entre estos están:
- Locaciones CFE y cajeros CFEmáticos: estas opciones son las más utilizadas, ya que, aún existe una parte de la población que aún no se familiariza con la tecnología y es más sencillo ir directamente a un local CFE o a uno de sus cajeros automáticos a pagar sus recibos.
- Pagos en OXXO: en México contamos con una cadena de tiendas de conveniencia llamadas OXXO en las cuales tienen convenios con diferentes organizaciones, como la CFE, para poder efectuar pagos de servicios, solamente por un pequeño cobro de una comisión.
- App ‘‘CFE Contigo’’: la CFE ha lanzado a una aplicación para dispositivos móviles en la cual puede ser saldada la deuda del recibo, revisar el saldo a deber, reportar fallos y obtener recibos virtuales. Sin embargo, como todas las aplicaciones móviles, en ocasiones puede llegar a fallar.
- Pago en línea: en la página web oficial de la CFE, también puede realizarse el pago de los recibos, solamente hay que registrarse con un correo y una contraseña, para después registrar el número de cuenta del recibo.