¿Se dice «nutritivo» o «nutricional»? Esto es lo que dice la RAE
¿Sabes si como adjetivo es correcto emplear «nutritivo» o se debe utilizar la voz «nutricional»? ¿Crees que ambos vocablos pueden emplearse de manera indistinta para hacer referencia a la misma acepción? ¿Piensas que solo una de las construcciones es la correcta o que ambas serán igualmente válidas en el español?
Respecto a estas voces, es muy probable que la mayoría de los lectores haya escuchado ambas construcciones en diferentes contextos, sin embargo, dado la similitud de la grafía, poco se ha reparado sobre si ambos vocablos son realmente correctos, si se pueden emplear como sinónimo o si son válidos, pero con un significado distinto. Para ayudarte con ello y acabar con esta duda, el día de hoy en este artículo nos encargaremos de resolver esta cuestión, así que, si estás vacilando en tus respuestas, no te preocupes más, te contamos todos los detalles a continuación.
¿Se dice «nutritivo» o «nutricional»? Esto es lo que dice la RAE
Para resolver esta cuestión, consultaremos a la Real Academia Española, quien nos indica que, aunque algunos podrían sorprenderse, la realidad es que ambas voces son igualmente válidas en nuestro idioma como adjetivos, sin embargo, pese a la similitud que presentan en su grafía, estos no pueden emplearse bajo ningún contexto como sinónimos, pues cuentan con acepciones diferentes que te describimos a continuación.
«Nutritivo»
En lo que respecta al vocablo «nutritivo», la RAE indica en el Diccionario panhispánico de dudas que este es un adjetivo que se emplea para referirse a algo que ‘nutre o sirve para nutrir’: Se abona el terreno […] para satisfacer las mayores exigencias de la planta en sustancias nutritivas», «El cigoto queda cubierto por un tejido nutritivo que servirá de alimento al embrión».
Asimismo, este vocablo también hace referencia a algo que se caracteriza por tener ‘gran poder alimenticio’: «Es el pescado un alimento muy sano y nutritivo».
Además, se aclara que en el caso del significado que ‘nutre o sirve para nutrir’, también se puede emplear la voz «nutricio», pero nunca la construcción «nutricional»: «El cigoto queda cubierto por un tejido nutricio que servirá de alimento al embrión».

«Nutricional»
Por otra parte, en lo que respecta al adjetivo «nutricional», la RAE aclara en el Diccionario panhispánico de dudas que este se utiliza para hacer referencia a ‘de la nutrición’ o ‘perteneciente o relativo a la nutrición’: «Esta medida se manifestará en un deterioro significativo del estado nutricional tanto del niño como de la embarazada», «Hoy en día casi no hay alimento que no contenga en alguna zona del empaque un cuadro con la información nutricional», en cuyo caso, no puede intercambiarse bajo ningún contexto con ‘nutritivo’ o ‘nutricio’, pues implicaría una incorrección del idioma que debe evitarse a toda costa.
Finalmente, respecto a este vocablo, también se informa que, en algunos países hispanohablantes, especialmente México, se emplea la voz «nutrimental» como un equivalente de este: «Hoy en día casi no hay alimento que no contenga en alguna zona del empaque un cuadro con la información nutrimental».