Estas son las peores tarjetas de crédito que podrías adquirir según CONDUSEF
Adquirir una tarjeta de crédito actualmente es súper fácil e incluso algunas no consultan tu buró de crédito, sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Pues conseguir una de estas, está a un solo clic, te recomendamos ser cuidadoso ya que tus datos podrían estar en riesgo, tanto con este producto como con los préstamos en línea, estos normalmente ponen como requisito colocar fotografías de tus datos personales como identificaciones oficiales y otros datos, con los cuales se podría llevar a cabo un fraude posterior del que posiblemente te des cuenta muy tarde.
Para las tarjetas de bancos oficiales, que regularmente te ofrecen cuando ya tienes una cuenta abierta con ellos, ya sea para recibir tu nómina o guardar tus ahorros, estas también han presentado múltiples problemas ya que muchos de estos famosos bancos, atraviesan por demandas ya que muchas veces el concepto, monto y periodicidad de las comisiones que son cobradas a los usuarios, no son congruentes con las inscritas en el Banco de México.
¿Qué dice la CONDUSEF?
En el 2022, la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (CONSUSEF) evaluó 14 instituciones que ofrecen y comercializan el producto “tarjeta de crédito”.
Esta, realizó dos etapas de análisis, en la primera se verificó que se cumpliera la normatividad actualmente aplicable, se solicitaron expedientes de clientes que contuvieran documentos del contrato de adhesión, caratula y estados de cuenta. Además también se revisó el sitio web, publicidad encontrada y las propagandas usadas por las instituciones para informar y ofrecer dicho producto, se verificó que en todos estos, la información brindada sea consistente y clara; al finalizar, se ordenaron cambios a las instituciones para dar solución a dichas irregularidades.
En la segunda etapa se verificó que los cambios ordenados fueron llevados a cabo, analizando evidencia documental y de otros tipos.
Derivado de lo anterior se obtuvieron los siguientes resultados de la primera y segunda revisión:
- Solo 2 de 14 obtuvieron la máxima calificación desde la primera etapa de evaluación.
- 4 de las 14 Instituciones obtuvieron una calificación reprobatoria en la primera evaluación.
- En la segunda etapa de revisión, solo 2 de 14 Instituciones evaluadas continuaron con una calificación reprobatoria.
¿Cuáles son los bancos que ni siquiera se esforzaron por hacer las cosas bien o enmendar sus errores?
Estos son los incumplimientos de estos bancos:
- Contrato de Adhesión
- No contiene el consentimiento expreso del usuario.
- El concepto, monto y periodicidad de las comisiones que son cobradas a los Usuarios, no son congruentes con las inscritas en Banco de México.
Carátula
- No indica las leyendas sobre los riesgos aplicables al producto.
- No establece el concepto, monto y periodicidad de las comisiones.

Estado de Cuenta
- No indica el número total de mensualidades de las promociones a plazo.
- No señala el número de pago correspondiente de las promociones a plazo.
- No contiene la descripción de cada cargo y abono.
Página de Internet
- No proporciona información congruente contra el contrato, que es entregado al Usuario al momento de la contratación.
- En la liga “Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros productos”, no señala la fecha de cálculo del Costo Anual Total (CAT).
- No señala la denominación social de la Institución Financiera.
- No indica las leyendas sobre los riesgos que no son aplicables al producto.
Desventajas
Las tarjetas de crédito tienen muchísimas desventajas como lo son la facilidad de acumular deudas con intereses elevados, cargos y tarifas adicionales que muchas veces ni siquiera se reflejan correctamente, impacto negativo en el puntaje crediticio si se rebasa el límite de ingresos con el límite de crédito, gastos impulsivos debido a la facilidad para comprar que esta proporciona, riesgos de seguridad ya que actualmente es súper fácil que te clonen las tarjetas virtuales con generadores de dígitos u otros métodos, dependencia financiera que puede derivar en un descontrol total de tus gastos, pagos mínimos que prolongan la deuda, restricciones en el uso y complejidad en su gestión ya que muchas no se hacen responsables por cargos no reconocidos, añadiendo que casi todas te ponen muchas trabas para poder cancelarlas a pesar de cubrir todos los requisitos. Utilizar tarjetas de crédito de manera responsable es crucial para evitar problemas financieros a largo plazo.
Para reflexionar
Ser responsables de nuestras finanzas es una obligación, por ello antes de adquirir cualquier producto que tenga relación al manejo de ellos, infórmate para tomar la mejor decisión, además consulta siempre con tu bolsillo si esta posibilidad es elocuente.