Croquetas para perro caras y que mienten a los consumidores, según PROFECO
Los perros son las mascotas preferidas para miles de personas en todo el mundo, pues son considerados como los mejores amigos de los humanos, debido a que demostrado su lealtad, amor y confianza a sus dueños. Si echamos un vistazo a la historia, los amigos caninos nos han acompañado a lo largo de miles de años, desde que domesticamos su ancestro, el lobo salvaje.
Como parte de los cuidados que debemos darles, está el preocuparnos sobre su alimentación, sus vacunas y las actividades físicas que le permitan estar saludable.
Las croquetas para perro, se consideran un alimento balanceado para ellos, sin embargo, no todas las marcas que se venden o que vemos en la televisión son fiables o realistas en lo que dicen en sus etiquetas. Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha tomado cartas en el asunto y ha puesto en evaluación para dar a conocer las marcas que si valen la pena y las que no.
El estudio PROFECO
Se analizaron 41 productos de alimento para perros adultos que se comercializan en la Ciudad de México y tienen presencia a nivel nacional. La muestra se compone por 40 marcas de alimento seco y sólo uno marca de alimento semi-húmedo. Debido a la gran variedad de productos que existen en el mercado se elaboró una clasificación de los alimentos de acuerdo con sus características nutricionales y atributos especiales.
Pruebas realizadas:
- Información comercial
Se revisó que la información que contienen las etiquetas cumplieran con los requisitos de las NOM-061-ZOO-1999 Y NOM-012-ZOO-19938.
- Contenido neto
- Contenido nutrimental
Se determinó, en 100 gramos de producto, la cantidad de:
- Humedad
- Cenizas
- Fibra
- Carbohidratos
- Proteínas
- Grasa
- Contenido energético

Parámetros evaluados
Revisó las fórmulas de las croquetas analizadas, la calidad y cantidad de sus ingredientes, los controles de calidad que llevan las empresas para garantizar que sus productos tienen una producción adecuada y homogénea. Además, como referencia para saber si un alimento era completo y balanceado, se tomaron como base las recomendaciones de la AAFCO.
Lista de marcas caras no recomendadas, son caras y tienen publicidad engañosa
- Tiër Holistic®: Exagera su calidad al decir: “Tu aliado para lograr el equilibrio perfecto en la nutrición de tu mascota”.
- Canidae Pure Goodness Real Duck: No cumple con el contenido mínimo de proteína declarada.
- Grandpet Natural Gourmet: Se dice alimento “holístico”, pero no existe esta definición. No cumple con el máximo de cenizas y el mínimo de proteína y grasa declarados.
- Nupec Senior: Exagera su calidad al decir: “Mejora todos los procesos de la nutrición de tu perro”.
ESTAS MARCAS NO SON VERACES CON EL CONTENIDO NUTRIMENTAL QUE DECLARAN.
Esto partiendo de estos cuatro puntos:
- Contenido mínimo de proteína
- Contenido mínimo de grasa
- Contenido mínimo de proteína
- Contenido mínimo de grasa
Los productos que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas pueden ser sujetos a medidas precautorias y sus proveedores a requerimientos y, en su caso, a procedimientos por infracciones a la ley.
La Profeco está dando seguimiento a los hallazgos del Estudio de Calidad.
¿Cómo eligen los ingredientes de calidad los fabricantes?
Lo hacen con base en criterios como:
- Costo
- Disponibilidad
- Sabor (palatabilidad)
- Ingredientes que no se puedan sustituir en la formulación
- Cómo lucen las croquetas al final de su elaboración
La cantidad y la calidad de los ingredientes se ven reflejadas en el precio de los productos.