El mortal hongo que ha causado alarma debido a su resistencia ante los medicamentos

Por si creíamos que el COVID había sido todo por este tiempo, estamos muy equivocados. Si bien el COVID dejó de ser una emergencia, y la pandemia cedió, tenemos que empezar a cuidarnos de otra infección provocada por un hongo.

La Candida auris o C auris, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, es << un tipo de levadura (hongo) que puede ocasionar una infección grave en los pacientes que se encuentran en un hospital >>.

Los hongos Cándida se encuentra en muchos lugares, y las infecciones por este pueden ser diversas, afectando varias partes de nuestro cuerpo, y los síntomas también pueden ser diferentes.

Y se menciona que es en pacientes de hospitales o también casas para adultos mayores, debido a que se transmite mayormente por equipos infectados, y persona a persona.

La Organización Panamericana de la Salud en 2021 emitió una alerta epidemiológica, ¿la razón? Las personas infectadas por Candida auris estaban aumentando descontroladamente.

Recordemos que una epidemia y una pandemia no es lo mismo, la clasificación de epidemia es cuando la enfermedad se da únicamente en cierta población geográfica, y la pandemia es cuando los infectados estén en más de un continente.

Entonces, la alerta emitida en 2021 fue epidemiológica, pero recientemente se ha extendido en muchos países, pues el primer caso fue en Japón, sin embargo, se extendió a países de Europa, y posteriormente llegó continente americano, lo que está causando un gran revuelo y enorme preocupación.

Si bien no es muy común infectarse de este hongo, debido a que el contagio prevalece en hospitales y personas con sistema inmune débil, no se debe bajar la guardia. Pues recordemos lo que ocurrió con el COVID, que empezó como algo leve, y dentro de muy poco se extendió por todos los continentes, causando innumerables decesos a su paso.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la doctora Patricia Escandón, perteneciente al Instituto Nacional de Salud de Colombia, asegura que << este hongo causa infecciones graves en el torrente sanguíneo, que pueden llegar a ocasionar la muerte del paciente, especialmente de aquellos que están críticamente comprometidos >>.

Informando que uno de cada tres personas, infectadas por este hongo, puede llegar al deceso, debido a todas las complicaciones que acarrea.

Por otra parte, y lamentablemente, este hongo ha demostrado mucha resistencia ante tratamientos médicos, pues si bien se ha tratado de detener no se ha logrado con éxito.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades ha exhortado a:

  • Lavarse las manos adecuadamente
  • Limpiar y desinfectar entornos y objetos

A todos, pero especialmente a quienes trabajan en áreas de atención médica, puesto que aquí es donde más se ve el contagio provocado por este hongo. En cuanto a si trabajas en el hospital y tienes familia en casa, trata de desinfectar todo lo que puedas meter a tu hogar (antes de entrar) para poder evitar en mayor medida la propagación.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.