Así de impresionantes se ven las erupciones del volcán Popocatépetl desde el ESPACIO

En los últimos meses, el volcán Popocatépetl, también conocido como «Don Goyo», ha llamado la atención y ha alertado a toda la población y a los especialistas que están a cargo de su monitoreo, pues este ha presentado un inusual aumento en su actividad que no ha cesado desde entonces.

Debido a esta circunstancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), quien se mantiene monitoreando al volcán Popocatépetl las 24 horas del día, todo el año, ha informado que el semáforo de alerta volcánica sube a amarillo fase 3, aumentando el nivel de alerta como medida preventiva.

Esto significa que, actualmente, Don Goyo tiene una actividad de intermedia a alta y se presentan crecimientos rápidos de domos (protuberancia o montículo de lava semicircular) de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes; persistencia de fumarolas, gas y caída de ceniza en áreas cercanas; explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes; posibles flujos piroclásticos de mediano alcance (mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado).

Esta situación implica que la población de las comunidades y localidades aledañas debe permanecer atenta y prepararse para una posible evacuación, en caso de que el peor escenario se llevará a cabo.

Dicha actividad intensa de Don Goyo ha provocado gran asombro en redes sociales, medio en el que más suelen circular imágenes que muestran la ‘furia’ del Popocatépetl. En principio todo se centró en la cantidad inusualmente grande de ceniza que recibían las localidades más cercanas al volcán, principalmente las de Puebla; en las imágenes se evidenciaban las calles, carros y casas llenas de ceniza, circunstancia que hasta el momento persiste.

Más actualmente, debido a que esta actividad no ha cesado, sino todo lo contrario, han circulado impresionantes videos e imágenes de la intensa activada que ha presentado:

 

Pero esto no es todo, pues esta situación también ha llamado la atención de los medios y especialistas a nivel internacional, como la Agencia Espacial Europea, quien, a través de Sentinel 2 (una misión de observación terrestre con una flota de satélites), ha capturado una impresionante imagen de la actividad del volcán Popocatépetl desde el espacio.

En la publicación de este hecho se describe que «se observa la importante anomalía térmica que acompañó la emisión de ceniza y la posible formación de un domo de lava. Cuando las condiciones meteorológicas mejoren, Cenapred realizará un sobrevuelo al volcán para confirmar sus dimensiones».

Sentinel 2, Agencia Espacial Europea

 

Específicamente, lo que vemos en la imagen es una fotografía de satélite procesada para resaltar algunas características como vegetación, ceniza, anomalías térmicas, etcétera.

Además de esto, se informa en sus últimas actualizaciones que, durante esta madrugada, ha persistido la actividad de Don Goyo con abundante emisión de ceniza, la cual es dispersada por los vientos principalmente hacía Puebla. El semáforo de alerta volcánica continua en amarillo fase 3, siendo el radio de seguridad de 12 kilómetros.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.