¿Por qué se llaman así el Sol y la Luna?

El firmamento está poblado por innumerables cuerpos celestes, dentro de estos, los más destacables son el Sol y la Luna, pues dichos astros son visibles en nuestro día a día; mientras que el Sol ilumina por las mañanas y tardes, la Luna, en sus diferentes fases, se posa en el cielo nocturno llamando nuestra atención en más de una ocasión.

Gracias a la astronomía y a diversos estudios que se han realizado en torno a estos astros, hoy en día sabemos mucho sobre ellos, desde su posible formación hasta sus características y lo indispensables que son para que la Tierra, tal y como la conocemos, sea habitable.

Aún sabiendo todo esto, que muchas de las veces parece bastante complicado, podemos preguntarnos cuestiones más sencillas, como por qué el Sol y la Luna llevan esos nombres. Como sucede con todas las palabras que hoy en día forman parte de nuestro vocabulario, esto se puede explicar a través de la etimología, la cual nos aclara el origen y significado de cada vocablo.

Así que, sin más preámbulo, veamos cuál es el origen y significado de la palabra «sol» y «luna» para conocer un poco más sobre estos impresionantes astros.

¿Cuál es el origen y significado de la palabra «sol»?

Hoy en día se define la palabra «sol» como un sustantivo que denomina a la estrella luminosa que es el centro del sistema planetario en el cual está situado la Tierra. Y en realidad se puede llamar de esa forma a cualquier estrella luminosa que sea centro de un sistema planetario.

Este vocablo tiene su origen en una antigua lengua indoeuropea, el latín.  Según se indica, proviene de la palabra «sol, solis» que era la forma en la cual los romanos llamaban al astro brillante que les ofrecía la luz del día, de esta manera, dotaba el mismo significado que tenemos hoy en día.

A su vez, se indica que la voz latina «sol, solis» se asocia con un a raíz indoeuropea «sawel», referente a ‘sol o dorado’ que dio origen a helio, afelio y heliocentrismo tras la denominación del griego antiguo ἥλιος (sol).

¿Cuál es el origen y significado de la palabra «luna»?

De manera general, la palabra «luna» se define como el satélite natural de un planeta, en nuestro caso, la Luna es el único satélite natural de la Tierra, esta se encuentra a 384,400 km, tiene un diámetro de 3476 km y realiza un giro completo alrededor de sí misma cada 27,32 días.

Este vocablo también proviene del latín, y, al igual que sucede con la voz latina «sol, solis», ya se utilizaba desde la antigüedad para designar al satélite natural de la Tierra. Según se indica, este término proviene de la raíz indoeuropea (*leuk), que hace referencia a ‘luz, luminosidad, brillar’.

De esta manera, se explica que originalmente la voz luna significaría ‘la luminosa, la que ilumina’.

Así que ahora ya lo sabes, en la antigüedad estas palabras que permanecen casi idénticas en nuestro idioma se referían desde entonces a estos astros, resaltando sus características de luminosidad y aparente color.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.