Estas son las mejores almohadas según PROFECO, han pasado las pruebas de calidad

Para tener un buen descanso, es indispensable contar con las condiciones adecuadas para hacerlo. Son varios los factores que intervienen como la ausencia de ruido y luz, así como la comodidad en colchones y almohadas.

Sin embargo, no todas las marcas que se comercializan en el mercado cumplen con las normas de calidad que se establecen en las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), decidió evaluar las marcas vendidas en el territorio nacional.

El estudio PROFECO

Dentro del Laboratorio Nacional del Consumidor, se analizaron en total 16 modelos de 11 marcas. Los temas que se consideraron fueron la información del consumidor, acabados en tela y confección, identificación y contenido de fibras, determinación de las dimensiones, peso de la funda, cambios dimensionales, resistencia a la abrasión, recuperación a las deformaciones y la resistencia a la decoloración.

Parámetros evaluados

  • Primer rubro materiales de relleno: desde fibras de poliéster, espuma de poliuretano de memoria a plumas de ganso.
  • Segundo rubro fibra textil: incluyen poliéster, algodón o mezclas.
  • Tercer rubro, tamaño y grado de firmeza: suave, mullida y semidura.

Almohadas mejor puntuadas

Después de las pruebas realizadas por PROFECO, estas son las mejor calificadas

  1. Tommy Bahama Home: almohadas con soporte reforzado.
  2. Spring Air: 2 pack memory foam.
  3. Luuna: Cool Memory Gel.
  4. Tulippe: modelo 2011.
  5. Sealy: Down Alternative.
  6. Luuna: Adjustable Down Alternative.
  7. Sognare: Fussion.

Almohadas no recomendadas, ya que incumplieron con las normas:

  • SIGMA: ya que menciona que su exterior es de 70% poliéster y 30% licra, pero se llegó a la conclusión de que era 100% poliéster.
  • SPRING AIR: pues declaró que su exterior era 50% algodón y 50% poliéster, pero se determinó que era 54.41 algodón y 45.59 poliéster.
  • Serta: ya que no especificó dentro de su etiqueta el contenido de sus fibras, por lo tanto incumplió con el requisito de la NOM-004-SCFI-2006 en cuanto a la identificación y contenido de las fibras.

Por otras parte, hay otras marcas que tuvieron ciertas irregularidades leves, pero son importantes que tú las conozcas.

  • Allerease: presentó fruncidos en sus costuras.
  • PURELUX: su relleno fue irregular (poliuretano en fragmentos).
  • SIGMA: no presentó instrucciones de cuidado.
  • SERTA: no indicó sus medidas.

Ahora ya sabes cuáles son las almohadas mejor calificadas y los criterios que se emplearon para evaluarlos, con esto confirmamos que a veces lo más caro no siempre es lo mejor. Esperamos que esta información sea de gran utilidad para ti y te permite tomar mejores decisiones a la hora de realizar tus compras y descansar mucho mejor.

Normatividad

  • NOM-004-SCFI-2006. Información comercial-Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa. • NMX-A-2076-INNTEX-2013. Industria textil- Fibras Químicas – Nombres Genéricos.
  • NMX-A-3758-INNTEX-2014. Textiles- Código de generación de etiquetas de cuidado con el uso de símbolos.
  • NMX-A-139-INNTEX-2014. Industria textil – Atmósferas normales para acondicionamiento y ensayo.
  • NMX-A-1833/1-INNTEX-2014. Industria textil – Análisis químico cuantitativo – Parte 1 -Principios generales de ensayo.
  • NMX-A-084-INNTEX-2015. Industria textil-Fibras textiles-Análisis cualitativo-cuantitativo para una fibra 100%-Método de ensayo.
  • NMX-A-105-E04-INNTEX-2019. “Industria textil -Ensayo de solidez del color-Parte E04: Solidez del color al sudor.
  • NMX-A-084-INNTEX-2015. Industria textil – Fibras textiles – Análisis cualitativo – cuantitativo para una fibra 100%
  • NMX-A-105-E04-INNTEX-2019. Industria textil – Ensayo de solidez del color al sudor.
  • NMX-A-105-C06-INNTEX-2015. Industria textil – Método de ensayo de solidez del color – Parte C06- Solidez del color al lavado doméstico y comercial.
  • NMX-A-3759–INNTEX–2011. Industria textil – Preparación, marcado y medición de especímenes de las telas y prendas para determinar los cambios dimensionales.
  • NMX-A-5077-INNTEX-2015. Industria textil – Determinación del cambio dimensional en lavado y secado.
  • NMX-A-3801-INNTEX-2012. Industria textil-Determinación de la masa de tejido por unidad de longitud y área.
  • NMX-A-3801– INNTEX – 2012. Industria textil – Método de prueba para determinar la masa por unidad de área del tejido Método No. 5
  • NMX-A-6938-INNTEX-2013. Industria Textil – Fibras naturales- Nombres genéricos y definiciones. • NMX-A-7211/2-INNTEX-2015. Industria textil –Tejidos de calada –Método de ensayos –Parte 2 –Determinación del número de hilos por unidad de longitud.
  • NMX-A-172-INNTEX-2012. Industria Textil – Determinación de la resistencia a la abrasión plana (Taber) en los materiales textiles – Método de prueba.
  • NMX-A-6330-INNTEX-2015. Industria Textil- Procedimientos de lavado y de secado doméstico para los ensayos de textiles. • Procedimientos internos de la Dirección General de Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor.Que tengas un excelente día.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.