¿Se escribe «adecua» o «adecúa»? La RAE aclara la duda

¿Se escribe «adecua» o «adecúa»? La RAE aclara la duda.

Una tilde puede marcar una gran diferencia, eso debes tenerlo siempre en cuenta. Sin embargo, el español tan complejo que esto no es una regla y existen otros términos los cuales no cambian de significado. Las tildes son un detalle importante, aunque lleguen a ser problemáticas debemos saberlas distinguir muy bien y cuándo usarlas. En este artículo vamos a ver un ejemplo en específico «adecua» y «adecúa».

¿Se escribe «adecua» o «adecúa»? La RAE aclara la duda

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), Las dos opciones son válidas. La misma indica que los verbos como adecuar o evacuar tienen doble acentuación: adecuan o adecúan, evacuan o evacúan. Vea los siguientes ejemplos:

  • La secretaria general exige que se adecúe nuevas oficinas para el personal nuevo.
  • Los bocetos que has realizado no se adecuan a la realidad.

La RAE explica que el uso culto prefiere la forma sin tilde, pero hoy son mayoritarias y se aceptan también con tilde y hiato. De hecho, antes se consideraban exclusivamente correctas las formas con diptongo, hoy se aceptan también como válidas las formas con hiato. Puedes leer más al respecto haciendo clic aquí.

El significado de adecuar tal y como indica el Diccionario de la lengua española (DLE): “Adaptar algo a las necesidades o condiciones de una persona o de una cosa”.

A continuación, vea los significados de evacuar tal y como indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
  1. Desocupar algo.
  2. Desalojar a los habitantes de un lugar para evitarles algún daño.
  3. Dicho de un ser orgánico: Expeler excrementos u otras secreciones.
  4. Desempeñar un encargo, informe o cosa semejante.
  5. Derecho. Cumplir un trámite. Evacuar un traslado, una diligencia.
  6. Medicina. Sacar, extraer o dejar salir los líquidos anormales o patológicos del cuerpo.
También hemos visto un ejemplo similar anteriormente: “periodo” o “período”, ¿con o sin tilde?

De igual manera, ambas formas son aceptadas como variantes. De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), son igualmente válidas e intercambiables la forma «período», con tilde y hiato, y «periodo», sin tilde y con diptongo. Sin embargo, con el significado de ‘menstruación’, se usa solo la llana periodo. Vea los siguientes ejemplos:

  • Además de los periodos vacacionales, en México, existen fechas conmemorativas que son tomadas como días inhábiles en escuelas.
  • Tyrannosaurus rex, ​se trata de la única especie conocida del género fósil Tyrannosaurus de dinosaurio terópodo tiranosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, aproximadamente entre 68 y 66 millones de años.
  • Un estudio realizó una encuesta que incluía preguntas acerca de los detalles del periodo menstrual.

Como mencionamos al principio, nuestro idioma es ciertamente complejo, así que es totalmente natural tener dudas en torno a esto. Si deseas conocer más dudas ortográficas frecuentes visita nuestra sección de ortografía. Del mismo modo, la RAE también atiende a consultas a través de Twitter, para ingresarla solo debes usar la etiqueta #dudaRAE y mencionar a la institución. Para conocer más palabras del «Observatorio de palabras» de la RAE dale clic aquí.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.