Esta es la mejor postura para dormir y la más saludable para tu cuerpo, la ciencia lo recomienda
Dormir bien es una cuestión vital para que nuestros cuerpos descansen adecuadamente y puedan funcionar de manera eficiente. Pues un sueño reparador permite al cuerpo reponer energía, sanr heridas, relajarse y tener la claridad mental para llevar nuestro día a día.
En esta ocasión te hablaremos sobre el sueño, su importancia y la mejor postura para dormir.
Sueño no REM y REM
El sueño se divide en dos categorías principales: el sueño REM (movimiento rápido de los ojos) y el sueño no REM. Estas etapas se repiten varias veces a lo largo de la noche en ciclos de aproximadamente 90 a 120 minutos.
Durante el sueño no REM, que comprende las etapas 1, 2 y 3, la actividad cerebral disminuye gradualmente. La etapa 1 es una transición entre la vigilia y el sueño, la etapa 2 es un sueño ligero y la etapa 3 es conocida como sueño profundo o de ondas lentas. Durante esta última etapa, el cuerpo experimenta procesos de restauración y reparación, como la liberación de hormonas de crecimiento, la reparación de tejidos y la consolidación de la memoria.
El sueño REM es la etapa en la que ocurren los sueños vívidos. Durante esta fase, el cerebro muestra una actividad similar a cuando estamos despiertos, pero nuestros músculos se encuentran paralizados temporalmente para evitar que actuemos los sueños. El sueño REM también juega un papel importante en la consolidación de la memoria y el procesamiento emocional.
El sueño cumple varias funciones vitales para nuestro bienestar, estas son algunas de las más importantes
- Descanso y restauración: Durante el sueño, el cuerpo se recupera físicamente, se regeneran tejidos, se fortalece el sistema inmunológico y se equilibran las funciones metabólicas.
- Consolidación de la memoria: El sueño ayuda a consolidar y organizar la información y las experiencias aprendidas durante el día, lo que contribuye a la memoria y el aprendizaje.
- Regulación emocional: Durante el sueño, se procesan y regulan las emociones, lo que puede ayudar a mantener una salud mental equilibrada.
- Mantenimiento de la salud física y mental: La falta de sueño adecuado se ha relacionado con un mayor riesgo de problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.
La mejor postura para dormir
De acuerdo con los expertos, la mejor postura para dormir, es hacerlo de lado y preferentemente, del lado izquierdo. Esta postura permite una correcta irrigación sanguínea y ayuda que el flujo gástrico continue adecuadamente, esto es porque anatómicamente hablando, el estómago está inclinado ligeramente a la izquierda.
Recomendaciones para mejorar la higiene del sueño, recomendadas por la World Sleep Society.
- Establecer horarios para ir a dormirse y la hora para levantarse
- Elegir ropa cómoda para dormir
- En caso de tomar siestas, no excederse más allá de 45 minutos
- Evitar el café 6 horas antes de irse a dormir
- Bloquear el ruido y eliminar toda la luz posible que pueda interferir en su sueño
- Hacer ejercicio de manera regular y no justo antes de dormir
- Evitar los alimentos pesados con exceso de grada o picante al menos unas 4 horas antes de dormir.
¿Cuánta horas debo dormir?
Los bebés son los que más necesitan dormir, la normal es que duerman unas de 16 horas al día. Los niños deben dormir alrededor de 10 horas al día, mientras que los adolescentes deben de dormir 9 horas diarias. En los adultos la recomendación es de 7 a 8 horas de sueño por noche (no por semana).
Ciclo circadiano
El reloj circadiano o reloj circadiano es un mecanismo mediante el cual, nuestro cuerpo regula los períodos de sueños y vigilia. Esto se realiza con varios procesos metabólicos, para la ingesta, almacenamiento y liberación de energía.
Hablando a nivel de genes y moléculas, es indispensable que dos genes se unan CLOCK (circadian locomotor output cycles caput) y BMAL1 (brain and muscle ARNT-like protein1)h, formando algo llamado heterodímero, que son los encargados de activar y regular los demás “genes reloj”.
Recomendaciones
La cantidad y la calidad del sueño que obtenemos son fundamentales para nuestro bienestar general. Se recomienda mantener una rutina regular de sueño, crear un entorno propicio para dormir y practicar hábitos de higiene del sueño saludables para asegurarnos de obtener un descanso adecuado y promover nuestra salud física y mental.