Los hábitos que te hacen subir de peso y haces todo el tiempo sin darte cuenta

Hábitos que te hacen engordar.

La alimentación es la parte más importante del día, es genial consumir nuestros alimentos favoritos, el problema es cuándo no puedes controlarte al comer y tienes una dieta desequilibrada y deficiente. Recuerda que el truco no es dejar de comer, sino alimentarte adecuadamente. Existen algunos hábitos que ocasionan un aumento significativo de peso, tal vez te alimentas correctamente, pero sigues cometiendo errores al momento de comer. Por dicha razón, a continuación, cuatro hábitos que te haces subir de peso.

1. Comer demasiado rápido

Consumir los alimentos demasiado rápido es uno de los errores más grandes que cometemos, ya sea por qué tenemos prisa o porqué es un hábito, es necesario modificar este comportamiento si no quieres comer más de lo que necesitas.  Nuestro estómago tarda alrededor de veinte minutos en enviar señales al cerebro indicando si se está satisfecho o n, por lo que es necesario comer lento para saber en qué momento se está realmente saciado, de lo contrario comerás más de lo que necesitas sin siquiera saberlo. Si te es imposible bajar la velocidad en la que comes, puedes intentar con algunos trucos, uno de ellos es dejar el cubierto en el plato mientras masticas la comida, de esta manera no tendrás la necesidad de estar introduciendo comida en la boca justo después de haber comenzado a masticar.

2. No beber suficiente agua

Una hidratación adecuada es fundamental para evitar engordar. Beber suficiente agua y disminuir el consumo de sodio es de suma importancia para este proceso. La ingesta frecuente de sal ocasionará una retención de líquidos y liberación de la hormona antidiurética, lo que ocasionará hinchazón e impidiendo una buena desintoxicación en consecuencias a la imposibilidad de orinar. Si quieres evitar que esto suceda, entonces toma más agua y agrega productos ricos en potasio a tu dieta.

Ahora que reconoces la importancia de la hidratación, es necesario que conozcas cuál es la frecuencia y qué cantidades de agua son apropiadas para consumir diariamente. A continuación, te dejo la ingesta diaria de agua recomendada por Mayo Clinic:

  • Aproximadamente 15,5 tazas (3,7 litros) de líquidos al día para los hombres.
  • Aproximadamente 11,5 tazas (2,7 litros) de líquidos al día para las mujeres.
  • Estas recomendaciones cubren los líquidos del agua, otras bebidas y los alimentos.
  • Aproximadamente el 20 % de la ingesta de líquidos diaria suele provenir de los alimentos y el resto de las bebidas. 
3. Usar platos grandes

Tal vez no lo sabías, servir la comida en platos grandes distorsionará la sensación de saciedad. Esto sucede porqué las porciones que son suficientes para ti harán que el plato se vea mucho más vacío lo que engañará a tu cerebro haciendo creer que la cantidad de alimentos que consumiste fue poca y que necesitar comer más. Para evitar esto, procura servir los alimentos en platos pequeños, esto te permitirá controlar las porciones suficientes para consumir. Si es que no te sientes satisfecho con la porción servida, no te desesperes, espera veinte minutos para volver a servirte, recuerda que tal vez sí estás satisfecho pero el cerebro no lo sabe.

4. No tener un plan de alimentación

Establecer un plan alimenticio es vital para evitar ganar peso de una manera saludable. Muchas veces consumimos comida sin ninguna razón y en horario aleatorios. Una alimentación compulsiva puede poner en riesgo tu salud, sobre todo desestabilizar tu metabolismo y con ello aumentando tu peso. Un estudio del 2017 indica que tener en cuenta qué consumirás en el día y a qué hora lo harás puede contribuir significativamente al control del peso. Establece un horario regular para comer y ejecútalo, es importante respetar lo que tú mismo estableciste, recuerda que esto además de permitir controlar tu peso, será beneficioso para tu salud y aportar los nutrientes necesarios a tu organismo.

La información dada en este artículo no sustituye el diagnóstico y recomendación de un especialista, si crees que es apropiado consultar a un médico para que evalúe tu condición, no dudes en hacerlo.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.