¿Se dice «trasbordar» o «transbordar»? Resuelve esta duda de la RAE
Para el verbo que hace referencia, entre otras acepciones, a ‘trasladar efectos o personas de una embarcación a otra’, ¿sabes si es correcto decir «trasbordar», sin ene (n), o se debe de decir «transbordar», con ene (n)? ¿Crees que solo una construcción sea la adecuada o amabas serán igualmente validas?
¿Tienes duda sobre estas cuestiones o estás vacilando en tus respuestas? Tranquilo, si no estás seguro acerca de esto, no te preocupes, pues el día de hoy nos encargaremos de resolver cada una de las preguntas de una manera sencilla, así que te invitamos a seguir leyendo este artículo para descubrir cuál es la grafía correcta para este verbo.
En el español, es común que, durante el habla, ciertas palabras se «distorsionen» un poco y no se respete su grafía adecuada, asimismo, es posible que algunos vocablos se empleen de manera inadecuada en el mismo proceso, pues, en general, esto no suele afectar la comunicación entre las personas.
Pese a esto, es importante intentar dominar nuestro idioma de la mejor forma posible, por ello, ante incorrecciones como estas, resulta indispensable ampliar el acervo léxico junto con su correcta grafía para así evitar estas construcciones invalidas a toda costa.
Para ayudarte con ello, en este sitio resolvemos todos los días dudas ortográficas y gramaticales que suelen presentarse constantemente en los hablantes del idioma. Así, el día de hoy toca el turno de resolver cuál es la grafía adecuada para el verbo que hace referencia, entre otras acepciones, a ‘trasladar efectos o personas de una embarcación a otra’; de este modo, como ya es costumbre, abro debate:
¿Cómo se dice?
- Trasbordar
- Transbordar
¿Cuál crees que es la forma correcta? ¡Piénsalo bien! Veamos qué dice la Real Academia Española (RAE) al respecto.
¿Se dice «trasbordar» o «transbordar»? Resuelve esta duda de la RAE
La Real Academia Española nos indica de manera concreta en el Diccionario de la lengua española que, para el caso de este verbo, tanto la forma «trasbordar», sin ene (n), como la construcción «transbordar», con ene (n), son igualmente válidas para hacer referencia a él. Así que, recuérdalo, se pueden emplear ambas grafías de manera indistinta, como sinónimos.
De este modo, la respuesta correcta a esta cuestión es: 1. Trasbordar y 2. Transbordar
¿Por qué se pueden emplear «trasbordar» y «transbordar» de manera indistinta, pero no «trasplante» y «transplante»?
Según nos indica la RAE en su cuenta oficial de Twitter, la reducción de «-ns-» a «-s-» se ha generalizado en la pronunciación y la escritura de voces con el prefijo «trans-». En muchos casos, se usan las dos formas, como en «transbordo» y «trasbordo», aceptándose ambas como válidas, sin embargo, frente a otros casos, solo es posible una forma, como en «trasplante».
Definición de «trasbordar» (o «transbordar») según el Diccionario de la lengua española
La RAE añade en la entrada de «trasbordar» del Diccionario de la lengua española la siguiente definición:
- Verbo transitivo que hace referencia a trasladar efectos o personas de una embarcación a otra.
- Verbo transitivo que hace referencia a trasladar personas o efectos de unos vehículos a otros, especialmente de un tren a otro.