La manera correcta de lavar y desinfectar el refrigerador, según la ciencia

Mantener el hogar limpio es una tarea que nunca acaba, generando estrés entre las personas, sobre todo aquellas que cuentan con poco tiempo debido al resto de actividades que realizan.

Por eso es importante conocer los lugares en los que se debe de priorizar la limpieza de acuerdo con su uso, siendo el baño y la cocina las habitaciones en las que vale la pena profundizar y garantizar una buena higiene.

La cocina es una de las áreas del hogar que se ensucia con mayor facilidad, pero, también en la que se debe de priorizar y garantizar una buena higiene debido a que, es aquí donde se elaboran los platillos que van a degustar los integrantes del hogar.

De igual forma, lavar y desinfectar de manera adecuada el refrigerador, no solo alargará la vida útil del electrodoméstico, también garantiza que los productos refrigerados se encuentran en buenas condiciones para el consumo y disminuya el riesgo de una contaminación cruzada.

¿Cómo desinfectar de manera correcta el refrigerador?

A pesar de existir una gran variedad de productos de limpieza ofertados en el mercado, muchos de ellos contienen químicos o concentraciones que son corrosivos y pueden dañar los materiales con los que están fabricados los refrigeradores, causando un daño permanente, modificando su estética y en algunos casos, comprometiendo el funcionamiento del electrodoméstico o disminuyendo su tiempo de vida útil.

Es por eso que siempre se recomienda seguir las instrucciones del fabricante, las cuales se incluyen en todos los manuales que vienen con la compra del electrodoméstico.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), para poder desinfectar de manera correcta tu frigorífico necesitarás lo siguiente: agua con una cantidad mínima de blanqueador, agua tibia con jabón, paños limpios y bolsas que se resellen.

Para obtener una concentración correcta de desinfectante (cloro), los CDC nos indican que es necesario realizar una mezcla en un recipiente con: 1 cucharadita (cafetera) de cloro doméstico líquido sin perfume en 1 litro de agua. Después de tener todo listo, ¡manos a la obra!

  1. Apaga y desconecta el electrodoméstico, acto seguido, retira todos los productos y comida que se encuentren en él.
  2. Desecha la comida caducada o echada a perder dentro de las bolsas, asegurándote de sellar de forma correcta y deposita en la basura.
  3. Retira los cajones y repisas (estas se deben lavar por separado ayudándote de una esponja con agua y jabón para trastes).
  4. Con ayuda de un paño, limpia el interior del refrigerador utilizando la mezcla de agua con jabón, asegurándote de eliminar a la perfección las manchas y suciedad. Acto seguido, elimina el exceso de jabón con agua.
  5. Utilizando otro paño limpio, desinfecta con la disolución de agua con cloro previamente realizada, garantizando pasar la mezcla por los rincones más difíciles. Realiza el mismo procedimiento con las repisas y cajones.
  6. Una vez que hayas desinfectado todo, asegúrate de secar a la perfección y antes de acomodar la comida, limpia y desinfecta los contenedores de la misma.

¿Cada cuánto se debe lavar el refrigerador?

La limpieza del refrigerador puede variar, dependiendo de diversas situaciones que ameriten la higiene del electrodoméstico y te diremos cuáles son, a continuación:

Inmediatamente

De acuerdo con los CDC, «si se tiene un alimento que fue retirado del mercado en el refrigerador, es importante que lo bote y limpie el refrigerador. Los microbios en el alimento retirado del mercado podrían propagarse a los cajones o estantes del electrodoméstico».

Diario

Los accidentes suelen ocurrir con mayor frecuencia de lo que pensamos y, en cuanto a productos líquidos, estos se intensifican. Por lo que, si se derramó alguna sustancia dentro del refrigerador, debes limpiarlo y desinfectarlo de inmediato.

Cada semana

Si eres de las personas que organiza su despensa por semana, lo más recomendable será que lleves a cabo esta limpieza cada ocho días, así al llegar del supermercado, solo tendrás que lavar y desinfectar los productos comprados y organizarlos en el refrigerador limpio.

Mes

Limpiar de forma superficial el refrigerador cada semana, evitará malos olores y proliferación de hongos y bacterias, sin embargo, realizar una limpieza profunda es sumamente importante para garantizar que el electrodoméstico se encuentra desinfectado de manera correcta.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.