¡Que la alerta sísmica no te sorprenda! Alistan Primer Simulacro Nacional 2023: Cuándo y dónde será
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha dado a conocer que se alista para el primer mega simulacro del año, con la finalidad de fortalecer las capacidades de las personas y las brigadas de Protección Civil ante posibles sismos.
La historia geológica de México, su ubicación geográfica y orígenes orográficos (cadenas montañosas), son factores que contribuyen a que el territorio mexicano sea un lugar con alta actividad sismológica.
Los sismos son un fenómeno común en México, pues el país está ubicado en una zona de «alta sismicidad», según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Allí interactúan cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.
Estos fenómenos de la naturaleza se han resentido fuertemente entre el pueblo mexicano, siendo causantes de miles de muertes. Por este motivo, las instituciones y brigadas de protección civil, buscan concientizar e informar a la población sobre cómo actuar ante estos escenarios.
Sabemos que durante un sismo mantener la calma, no correr, no empujar y actuar de manera rápida, puede hacer una gran diferencia y disminuir el número de víctimas que puedan quedar atrapadas. Es por eso que el Gobierno de México en conjunto con otras instancias, realizan simulacros en los que se busca disminuir los tiempos de desalojo de edificios y escuelas, resguardando a la mayoría de la población en los puntos de encuentro y zonas seguras.
¿Cuándo se llevará a cabo el primer simulacro 2023 en México?
Durante el cuarto mes de 2023, se llevará a cabo el primer simulacro nacional organizado por Protección Civil, que se efectuará el 19 de abril.
Es importante que estés preparado, ya que en punto de las 11 de la mañana tiempo del centro de México, se activarán las alertas sísmicas de Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Puebla, Chiapas, Tlaxcala, Morelos, Michoacán y Oaxaca (unas de las zonas más afectadas por los sismos).
¿Qué se hace durante un simulacro?
Como en cada simulacro que se ha realizado, los mexicanos podrán inscribir sus inmuebles como participantes y quienes se inscriban serán acreedores a una constancia de registro.
El llamado de Protección Civil para la población en general, es a establecer protocolos de acción ante escenarios de sismos u otros desastres, lo que implica diseñar rutas de evacuación, examinar la seguridad de los inmuebles, mejorar la capacidad de respuesta y tener una lista actualizada de materiales para tener a la mano en casos de emergencias.
Así que ahora ya sabes que no tienes por qué espantarse, este próximo miércoles 19 de abril, se activará la alerta sísmica en los lugares ya mencionados.
Realizar estas actividades ayuda a las autoridades pertinentes a detectar deficiencias y mejoras que se pueden hacer en los protocolos de seguridad, por lo que la participación de los ciudadanos es fundamental.
En caso de que no suene la alerta sísmica el día del megasimulacro o se haya detectado alguna falla en el volumen de los altavoces, debe ser reportado el problema a Locatel al número (55) 5658 1111 o marcar al 911. En la Ciudad de México también en la página: https://atencionciudadana.cdmx.gob.mx.