Cómo se escribe ¿“cocción” o “coción”? Resuelve esta duda ortográfica

Cómo se escribe ¿“cocción” o “coción”?

Continuamente hacemos mención de que nuestro idioma tiene la característica de poseer una gran cantidad de palabras homófonas, las que tienen diferente grafía pero que se pronuncian igual o muy similar. De forma general, hay ocasiones en la que estas palabras homófonas suelen significar lo mismo, pero lo más habitual es que tengan significados totalmente diferentes, aunque en dado caso una de ellas puede estar mal escrito. Hoy vamos a ver un ejemplo en específico: cocción y coción, ¿sabes cuál es la forma correcta?

Cómo se escribe ¿“cocción” o “coción”?

Como acción y efecto de cocer (“hacer comestible un alimento crudo”) la única forma correcta es cocción con doble c. Vea los siguientes ejemplos:

  • El punto de cocción es muy importante para obtener un sabor delicioso, así como para evitar una infección bacteriana.
  • La gente generalmente prefiere diferentes términos de cocción.
A continuación, vea los significados de cocer tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):
  1. Hacer comestible un alimento crudo sometiéndolo a ebullición o a la acción del vapor.
  2. Someter pan, cerámica, piedra caliza, etc., a la acción del calor en un horno, para que pierdan humedad y adquieran determinadas propiedades.
  3. Someter algo a la acción del fuego en un líquido para que comunique a este ciertas cualidades.
  4. Preparar o tramar algo con sigilo.
  5. Digerir la comida o los alimentos en el estómago.
  6. Dicho de un líquido: hervir. El agua está cociendo.
  7. Dicho de algunos líquidos, como el vino: fermentar.
  8. Padecer intensamente y por largo tiempo un dolor o incomodidad.
¿Qué es la Real Academia Española (RAE)?

Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

“De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas»”.

¿Quieres preguntarle a la RAE?

Nuestro idioma es ciertamente complejo, así que es totalmente natural tener dudas en torno a esto. Si deseas conocer más dudas ortográficas frecuentes visita nuestra sección de ortografía. Del mismo modo, la RAE también atiende a consultas a través de Twitter, para ingresarla solo debes usar la etiqueta #dudaRAE y mencionar a la institución. Para conocer más palabras del «Observatorio de palabras» de la RAE dale clic aquí. No te quedes con la duda, ¡pregunta!

Comparte ciencia, comparte conocimiento.