Cómo se escribe, ¿”puertero” o “portero”? Esto es lo que dice la RAE

Cómo se escribe, ¿”puertero” o “portero”?

Sabemos perfectamente que en el español existe una gran cantidad de palabras homófonas, las que tienen diferente grafía pero que se pronuncian igual o muy similar. En ocasiones, estas palabras suelen significar lo mismo, pero generalmente tienen significados totalmente diferentes, aunque en dado caso una de ellas puede estar mal escrito. En este artículo vamos a ver un ejemplo en particular, dos palabras que son homófonas y no pueden usarse indistintamente: “puertero” y “portero”, ¿conoces la diferencia?

Cómo se escribe, ¿”puertero” o “portero”?

Según registra el Diccionario de la lengua española, se dice “portero” al guardameta en fútbol y a la persona encargada de cuidar la puerta de una casa o edificio. Por otra parte, en Bolivia “puertero” significa “Hombre encargado de atender la entrada y salida de embarcaciones en un puerto fluvial”, según el Diccionario de americanismos. Vea los siguientes ejemplos:

  • El portero era buenísimo, por eso lograron coronarse como campeones en el mundial pasado.
  • No estaba en casa, pero le pedí al portero que recibiera el encargo.
A continuación, vea los significados de portero, ra tal y como indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
  1. Empleado que se encarga de la vigilancia de la puerta de un edificio o una empresa y que además puede tener otras funciones.
  2. Jugador que en algunos deportes defiende la portería de su bando.
  3. Dicho de un ladrillo: Que no se ha cocido bastante.
Sobre la Real Academia Española (RAE)

Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

“De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas»”.

¿Qué es el Diccionario de la lengua española (DLE)?

 Tal y como lo indica en su sitio web, el DLE es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. “Se dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficientes para descifrar textos escritos y orales”.

¿Quieres resolver más dudas ortográficas o preguntarle a la RAE?

Si deseas conocer más dudas ortográficas frecuentes visita nuestra sección de ortografía donde encontrarás una gran cantidad de artículos al respecto. Del mismo modo, la RAE también atiende a consultas a través de Twitter, para ingresarla solo debes usar la etiqueta #dudaRAE y mencionar a la institución.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.