Ha aparecido un misterioso agujero gigante en Turquía, ¿qué es y a qué se debe su formación?

Tras la tragedia registrada el pasado 6 de febrero en el sureste de Turquía y el norte de Siria debido al terremoto que sacudió durante 30 segundos estos países alrededor de las 4:17, hora local, con una magnitud de 7.8° en la escala de Richter, al que ha seguido otro movimiento situado a unos 80 kilómetros al norte, de una magnitud de magnitud 7.5°, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), es momento en que los estragos todavía se sienten. 

De acuerdo con la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias turca (AFAD), «el número de víctimas de los terremotos con epicentro en Kahramanmaras ascendió a 44.218 personas. Después del primer sismo de magnitud 7,7 hubo 9.136 réplicas».  El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó lo ocurrido como el mayor desastre natural en el país desde 1939.

Sumado a la tragedia de nuestros hermanos Turcos y Sirios, apareció de forma repentina un enorme socavón en los alrededores de Karapinar, en la provincia turca de Konya. ¿Tiene alguna relación con los recientes y catastróficos terremotos del sur del país? Aquí te lo explicamos.

¿Qué es un socavón y por qué se forman?

Según la Real Academía de la Lengua Española, un socavón se puede definir como «un hundimiento del suelo por haberse producido una oquedad subterránea».

De acuerdo con el Instituto de Geología de la UNAM, los socavones o también conocidos como dolinas son fenómenos geológicos comunes que se forman por la erosión por sufusión provocada por el agua subterránea.

¿La formación de este socavón tiene relación con el terremoto del 6 de febrero?

Muchos socavones se forman cuando el agua proveniente de lluvia ácida disuelve la piedra caliza o rocas similares bajo el suelo, dejando un gran vacío en la profundidad que se derrumba cuando ya no es capaz de soportar el peso de lo que está por encima, ya sea un campo abierto, el asfalto de una carretera o una casa. A estos se les denomina socavones por colapso de la cubierta, sin embargo existen muchos tipos.

En este caso, según informó a través de redes sociales, este enorme socavón apareció de manera repentina entre dos fallas activas en un campo despejado en la localidad de Karapinar, en la provincia turca de Konya.

Las primeras investigaciones apuntan a que este gran agujero alcanza unos 37 metros de diámetro y 12 metros de profundidad, sin embargo, como era de esperarse, esta falla se expandió y ahora alcanza los 100 metros de diámetro.

De acuerdo con el profesor Fetullah Arık, director del Centro de Investigación y Aplicación de Obruk de la Universidad Técnica de Konya (KTÜN), no se puede establecer una relación significativa entre los últimos terremotos y la aparición súbita de este socavón.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que en el distrito de Karapinar, se estima que hay más de 2000 dolinas según los medios locales, y la explotación desmedida de las aguas subterráneas para abastecer a la población, ha generado que este proceso sea cada vez más común.

Dicho por la palabra de los expertos, no existen pruebas de que ambos eventos estén relacionados, sobre todo cuando ya existe el antecedente de estas formaciones geológicas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.