¿Es correcto utilizar el término “online” en los textos en español? La RAE responde
Ya hemos dicho que los idiomas se han enriquecido a lo largo de los años, por lo que muchos de los términos que usamos hoy en día son extranjerismos. De hecho, podemos decir que los extranjerismos están presentes en nuestra habla diaria, pero algunos de ellos son tan comunes que han sido recogidos por la lengua española bajo sus propias reglas, por ello, es importante tenerlo en cuenta para evitar incorrecciones ortográficas. En particular, las redes sociales han servido de auge para el uso de términos que no son propios de la lengua, y en este artículo vamos a ver un caso en particular.
¿Es correcto utilizar el término “online” en los textos en español?
La recomendación es usar un término propio del español en lugar del anglicismo “online”. Pues el término inglés online puede traducirse por en línea, por internet, en internet, digital, electrónico o conectado, según el contexto. En este caso, el término significa ‘en conexión directa con un sistema central’ y, especialmente, ‘a través de la conexión a Internet’.
Sin embargo, la grafía «online» también es admisible siempre y cuando se remarque que es un extranjerismo. La forma adecuada de indicar que un término no es propio de la lengua es colocándolo en cursiva o entre comillas.
El Diccionario panhispánico de dudas menciona que en línea viene siendo una locución adverbial, calco del inglés on-line, que significa ‘en conexión directa con un sistema central’ y, especialmente, ‘a través de la conexión a Internet’. Se emplea frecuentemente como locución adjetiva. El mismo indica que es recomendable el uso de este calco en lugar de la expresión inglesa. Vea los siguientes ejemplos:
- Veremos bancos electrónicos que operen en línea.
- Los servicios de información en línea […] surgieron de una de las aplicaciones más importantes para la computadora personal.
La Real Academia Española (RAE) también aclaró la duda en Twitter:
#Extranjerismos | «online»
Como alternativa de «online», en español se recomienda emplear «en línea», «conectado» o «en/por Internet», según el contexto. Si se usa el anglicismo crudo «online», debe escribirse en cursiva. ‘en conexión directa con un sistema central’ y, especialmente, ‘a través de la conexión a Internet’.
#Extranjerismos | «online»
Como alternativa de «online», en español se recomienda emplear «en línea», «conectado» o «en/por Internet», según el contexto. Si se usa el anglicismo crudo «online», debe escribirse en cursiva. pic.twitter.com/XPkNbmLQ9M
— RAE (@RAEinforma) January 25, 2021
Qué son los extranjerismos y qué criterios se tienen en cuenta
El diccionario panhispánico de dudas dice que todos los idiomas se han enriquecido a lo largo de su historia con aportaciones léxicas procedentes de lenguas diversas. Indica que es importante que su incorporación responda en lo posible a nuevas necesidades expresivas y, sobre todo, que se haga de forma ordenada y unitaria, acomodándolos al máximo a los rasgos gráficos y morfológicos propios del español.
Criterios generales de la RAE sobre los extranjerismos.
- Extranjerismos superfluos o innecesarios. Son aquellos para los que existen equivalentes españoles con plena vitalidad. En el artículo se detallan esas alternativas y se censura el empleo de la voz extranjera. Ejemplos: abstract (en español, resumen, extracto), back-up (en español, copia de seguridad), consulting (en español, consultora o consultoría).
- Extranjerismos necesarios o muy extendidos. Son aquellos para los que no existen, o no es fácil encontrar, términos españoles equivalentes, o cuyo empleo está arraigado o muy extendido.