Descubren seta comestible que mejora la memoria y podría ser el inicio de la cura del Alzheimer

Los hongos han sido parte de la vida del ser humano, quienes aprovechan sus propiedades con fines medicinales, recreativos y de alimentación.

Los hongos comestibles tienen un alto contenido de propiedades nutricionales y medicinales que promueven la salud. De acuerdo a la International Society for Mushroom Science de Inglaterra, en el mundo se consumen alrededor de 25 millones de toneladas de hongos de 30 especies diferentes, estas cifras tienden a elevarse por el constante aumento en la población y consumo, así como por el mayor conocimiento de las propiedades alimenticias y medicinales de los hongos.

Los hongos son un alimento rico en «tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), piridoxina (vitamina B6), cobalamina (vitamina B12) y ácido ascórbico (vitamina C), entre otros; además de minerales como el fósforo, hierro, calcio y potasio. El bajo contenido en carbohidratos hace que se recomienden como dietéticos», de acuerdo con un artículo.

Esta serie de características, ha generado que el reino fungí se encuentre en la mira de los científicos, quienes han hecho grandes aportaciones a la ciencia en torno al conocimiento que se a adquirido de los hongos.

Dado es el caso de un grupo de científicos, que han descubierto que las setas melena de león (uno hongo comestible), mejoran el crecimiento de las células cerebrales y la memoria en ensayos preclínicos y podría proteger frente al Alzheimer.

Los investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, han descubierto el compuesto activo de una seta comestible que estimula el crecimiento nervioso y mejora la memoria.

El estudio fue publicado en la revista científica Journal of Neurochemistry. En dicha investigación se detalla que el profesor Frederic Meunier, del Instituto del Cerebro de Queensland, junto a un equipo de científicos, ha identificado nuevos compuestos activos en la seta ‘Hericium erinaceus’, también conocida como melena de león.

Como parte de los resultados obtenidos en la investigación, los científicos detallan que las setas melena de león mejoran el crecimiento de las células cerebrales y la memoria en ensayos preclínicos.

«Las pruebas preclínicas descubrieron que el hongo melena de león tenía un impacto significativo en el crecimiento de las células cerebrales y en la mejora de la memoria», afirma el profesor Meunier.

«Usando microscopía de súper resolución, encontramos que el extracto de hongos y sus componentes activos aumentan en gran medida el tamaño de los conos de crecimiento, que son particularmente importantes para que las células cerebrales detecten su entorno y establezcan nuevas conexiones con otras neuronas en el cerebro», explico Meunier.

Esta especie de hongo está lejos de ser nueva, al contrario,en Europa, el uso de hongos como el melena de león ( Hericium erinaceus ) se remonta al 450 a. C. Hipócrates (un médico griego) descubrió que tenía propiedades antiinflamatorias potenciales y podía cauterizar heridas.

Sin embargo, esta investigación puede ser la punta de una posible cura para enfermedades de pérdida de memoria, demencia y Alzheimer, así como otros trastornos cognitivos neurodegenerativos.

De acuerdo con Ramón Martínez-Mármol, coautor del estudio dijo en un comunicado que, «la idea era identificar compuestos bioactivos de fuentes naturales que pudieran llegar al cerebro y regular el crecimiento de las neuronas, lo que daría como resultado una mejor formación de la memoria».

Para más información consulta: Journal of Neurochemistry

Comparte ciencia, comparte conocimiento.