Estos son los síntomas que alertan un posible cáncer de estómago, no los ignores

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer gástrico es uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial, ocupando el puesto número 6°, con 1,09 millones de casos reportados en el mundo, una cifra bastante preocupante. Ya que, en solo en el año 2020 causaron alrededor de 769, 000 defunciones reportadas.

En esta ocasión platicaremos de manera general acerca de los factores que lo pueden predisponer, su causas, algunos síntomas y las formas para prevenirlo.

¿Qué es el cáncer gástrico?

EL cáncer gástrico o cáncer de estómago es el nombre que le asignan cualquier tumor maligno que proviene de las células de que conforman alguna capa del estómago. El 90% de los casos de cáncer de estómago se originan en la capa de la mucosa y se le denomina adenocarcinoma gástrico.

Factores de riesgo

Hay muchos factores que pueden considerarse de riesgo para el cáncer gástrico como lo son el tabaquismo, dieta rica en sal, consumo excesivo de alcohol y uno de los factores principal considerado como un factor ambiental: infección por la bacteria Helicobacter pylori.

De forma hereditaria está identificada una afección llamada síndrome de Lynch.

El cáncer gástrico está dividido en dos grupos principales:

Adenocarcinoma: cuyo origen se encuentra en las células glandulares del estómago.

Linfoma gástrico: que se origina en los linfocitos (glóbulos blancos) que son células del sistema inmunitario, del estómago.

Síntomas del cáncer gástrico

Los síntomas del cáncer gástrico varían de acuerdo con el tamaño y la etapa del tumor maligno, algunos de los síntomas más comunes reportados son:

Pérdida de apetito, este tipo de cáncer puede provocar en los pacientes afectados una sensación de saciedad, lo que puede provocar pérdida de peso en una persona.

Acidez estomacal: esta enfermedad puede causar una sensación de plenitud después de comer, reflujo y náuseas.

Vómitos: el cáncer gástrico puede provocar obstrucción estomacal lo que deriva en náuseas y vómito, el alimento se puede regurgitar.

Aparición de sangrado: esta patología puede provocar un sangrado del tubo digestivo, que puede ver en heces negras o con sangres y vómito acompañado de sangre.

Dolor abdominal: el dolor puede ser tenue o agudo, se puede localizar en la parte superior del abdomen o en la región cercana al ombligo.

Fatiga: puede ser consecuencia de la pérdida de peso y la pérdida sanguínea, que pueden desembocar en alguna anemia, generando cansancio y debilidad en los pacientes.

Es sumamente acudir al médico si se presentan estos síntomas para que el, realice la exploración física y clínica, solicite todas las pruebas necesarias para dar el diagnóstico adecuado y el tratamiento más adecuado, dependiendo de la enfermedad hallada.

Medidas de prevención

Para prevenir la enfermedad, es muy importante eliminar los factores de riesgo que predisponen a padecerla como:

-Evitar o dejar de consumir tabaco

-Reducir o eliminar el consumo de alcohol, ya que su consumo está relacionado a un mayor riesgo de padecer cáncer gástrico.

-En caso de existir infección por Helicobacter pylori, ya que esta bacteria es uno de los principales factores ambientales que causan cáncer, debido a los genes que contiene pueden dañar severamente el tejido de recubrimiento del estómago.

Que tengas un excelente día.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.