¿Cuál es la diferencia entre «abordo» y «a bordo»? Resuelve esta duda de la RAE
¿Sabes cuál es la diferencia entre «abordo» y «a bordo»? ¿Podrás reconocer a qué hace referencia cada vocablo? Veamos los detalles de esto a continuación.
Lo decimos todos los días en nuestra sección de ortografía, el español algunas veces puede ser un idioma complejo, por lo tanto, es normal que con cierta frecuencia surjan dudas sobre la correcta grafía y gramática de distintos vocablos y locuciones.
En este sentido, una de las cuestiones que suele causar gran confusión en los hablantes del idioma son los vocablos y/o locuciones homófonas, estas son aquellas palabras y/o locuciones que suenan igual, pero tienen distinto significado y pueden tener diferente grafía.
En estos casos, durante la pronunciación no existe mayor complicación, pero al momento de la escritura es cuando surgen múltiples dudas e incorrecciones, pues no se reconoce cuál es la grafía correcta para la acepción a la cual quiere hacerse referencia.
«Abordo» y «a bordo» son un ejemplo perfecto de esto, pues dependiendo la grafía que se emplee, se hará referencia a uno u otro significado. Para reconocer esta diferencia, en este artículo nos enfocaremos en resolver a qué hace referencia cada construcción, así que, sin más preámbulo, veamos los detalles.
¿Cuál es la diferencia entre «abordo» y «a bordo»? Resuelve esta duda de la RAE
«A bordo»
La RAE especifica en el Diccionario panhispánico de dudas que «a bordo», en dos palabras, es la única grafía correcta para hacer referencia a la locución adverbial que significa ‘al o en el interior de una nave o, por extensión, de un medio de transporte’.
Para hacer referencia a esta acepción, siempre debe escribirse en dos palabras, veamos los siguientes ejemplos:
- «El dentista ayudó a subir a bordo el sillón portátil».
- «La tripulación subió a bordo».
- «El Aquarius llega al Puerto de Valencia con 106 inmigrantes a bordo»
- «A bordo de este barco se encuentran médicos de distintas nacionalidades»
- «La maleta con el dinero había llegado de Honduras el pasado 29 de julio a bordo de un vuelo de una compañía privada»
Tome en cuenta que en ninguno de estos casos es aceptable la construcción «abordo», en una sola palabra.
«Abordo»
La construcción «abordo», en una sola palabra, puede ser la primera persona del singular (yo) del presenten indicativo del verbo «abordar», pudiendo emplearse de la siguiente manera:
- Yo abordo esta problemática desde una perspectiva diferente.
- Yo abordo esta embarcación sin compañía.
- Yo abordo la prueba con mucha valentía.
- «Abordo el proyecto con mucho entusiasmo».
Por otra parte, este vocablo en una sola palabra puede ser un sustantivo sinónimo de «abordaje», el cual hace referencia a la ‘acción de abordar, especialmente un barco a otro’:
- «El abordo de los piratas se produjo en las costas de Somalia» o «El abordaje de los piratas se produjo en las costas de Somalia».
Así que ya lo sabes, «abordo» y «a bordo» corresponden a un vocablo y una locución homófonas y, por lo tanto, no se pueden emplear de manera indistinta durante la escritura.
Podría interesarte leer: ¿Cuál es el plural de «cactus»? Resuelve esta duda de la RAE