Este es el nuevo requisito que pide el SAT para presentar tu declaración anual 2023

Como es del conocimiento de todos, la declaración de impuestos es un requisito obligatorio para todos los contribuyentes, sin importar si son personas morales o físicas. Lo cierto es que hay una fecha límite establecida para cumplir con las obligaciones fiscales que tenemos como mexicanos.

El Servicio de Administración Tributaria (también abreviado como SAT), es la institución encargada de la vigilancia y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de forma primordial de la recaudación de impuestos.

Para este año las medidas impuestas por dicha institución van a ser más rigurosas, pues de acuerdo con la voz de expertos, se ha añadido un nuevo requisito que no estaba contemplado en los años anteriores.

Como anteriormente lo mencionamos, para el caso de las personas físicas el período oficial para realizar la declaración anual es en el mes de abril de 2023, una vez finalizado este período, se puede hacer una extensión a manera de prórroga para que se efectúe la correcta declaración, sin embargo, esta opción no es del todo segura. Por lo que recomendamos que realices tu declaración en tiempo y forma, para que de esta manera evites multas y un mal historial como contribuyente.

Respecto a las personas morales, que es en donde se añadió el nuevo requisito, estas deben presentar su declaración anual del año 2022 a más tardar el día 31 de marzo, el SAT va a solicitar una mayor cantidad de información que esté detallada y haciendo comparativa con el año anterior, lo que podría conllevar un mayor esfuerzo para los contadores y personas obligadas a presentar la declaración.

Novedades del portal de entrada al SAT, créditos de imagen: SAT

La máxima autoridad para el cumplimiento de las obligaciones fiscales ya liberó los nuevos requisitos y formatos para que se realice la declaración anual del año 2022, la diferencia principal y que es considerado el nuevo requisito es justamente en la solicitud de un comparativo de los estados financieros de las empresas.

La información financiera solicitada está agrupada en 5 rubros principales:

Situación financiera, también llamada balance general, variación de capitales, estado de resultados, estado de cambios de situación y la denominada conciliación.

Se considera que este nuevo requisito podría saber cuál era la situación de las personas morales el años anterior y cómo se encuentra actualmente, presentando toda la documentación requisitada. Hoy en día las personas morales solo tienen menos de 3 meses para preparar y presentar su declaración anual.

Impuestos que den pagar las empresas

Antes de mencionar los impuestos que deben de pagar las empresas, es necesario realizar una precisión de suma importancia, la diferencia entre una persona física y una persona moral:

Un persona física se caracteriza por identificarse por su nombre y una persona moral por una razón o denominación social, el cual puede ser el nombre de una empresa.

Los tres impuestos que deben de pagar las empresas son:

-Impuesto al Valor Agregado (IVA)

-Impuesto Sobre la Renta (ISR)

-Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)

Comparte ciencia, comparte conocimiento.