Conoce la verdad sobre la formación de las perlas, no es como te lo contaron

Las perlas son un objeto duro y brillante, altamente utilizado en la industria de la joyería, sin embargo, su procedencia de origen no son las minas, como en la mayoría de las piedras y metales preciosos como ópalo, zafiros, diamantes, oro y plata.

La formación de las perlas se origina dentro del tejido blando de los moluscos bivalvos (presencia de 2 valvas o conchas), animales (en su mayoría marinos), que secretan una sustancia conocida como nácar y tiene un alto contenido de carbonato de calcio.

Hoy en día, esta piedra preciosa incorporada en la joyería es accesible para el público en general, esto se debe gracias a que más del 90% de las perlas que vemos en las tiendas departamentales, son cultivadas en criaderos especializados, considerando solamente como invaluables, aquellas que su origen se dio de manera natural.

Localizar perlas en la naturaleza no es tan habitual y de acuerdo con un artículo, «hay una posibilidad entre 10, 000», dado que no todas las ostras las producen. Entonces, ¿a qué se debe su formación? Si te interesa conocer la respuesta, sigue leyendo.

Durante años, las perlas fueron motivo de estudio del ser humano, quien, en busca de la adquisición de estas piedras preciosas, descubrieron la forma de poder cultivarlas.

La ciencia permite entender la vinculación entre el agotamiento de este recurso natural y la investigación científica que permitió el desarrollo del cultivo de las ostras perleras y la perlicultura.

¿Cómo se forman las perlas?

La formación de las perlas inicia con el nácar, «una sustancia biomineral formada por la acumulación de capas extremadamente finas de carbonato de calcio, silicio y otros minerales. El brillo se produce por la descomposición de los rayos de luz que pasan a través de esas capas», según un artículo.

Esta sustancia es segregada y encargada de recubrir a un cuerpo externo como los granos de arena, siendo este último considera como uno de los percusores de la formación de perlas, tardando hasta 8 años en su elaboración.

Sin embargo, esta formación de manera natural no solo se debe a granos de arena, también a cuerpos externos como es el caso de los parásitos, por lo que el molusco como método de protección natural cubre la partícula que proviene del exterior con múltiples capas de nácar.

Es decir, las perlas son quistes de nácar que se forman en el interior de los moluscos para aislar un cuerpo extraño que ha entrado al tejido blando y es más común que se origine por la presencia de parásitos, que por granos de arena.

Es importante saber que el objeto de formación de las perlas, dependerá del tipo de la misma, consideran que existen perlas de mar, río, blancas, negras y barrocas, además de las que son cultivadas en granjas.

Así que ahora ya lo sabes, los granos de arena no son los únicos encargados en la formación de las perlas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.