¡Gánale al SAT! Inscríbete al curso de contabilidad GRATIS que la UNAM ofrecerá todo el año
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece capacitación básica sobre contabilidad mediante un curso en línea y de acceso gratuito.
El curso permite un aprendizaje asincrónico; es decir, no es obligatorio conectarse al mismo tiempo que el instructor. Las clases, actividades, videos, tareas y exámenes están disponibles las 24 horas del día y no se establece fecha límite para completarlo, por lo que el usuario puede ingresar cuando desee a las clases sin necesidad de interrumpir sus actividades de la vida cotidiana. Conviene subrayar que el curso tiene una duración estimada de 12 horas.
Durante la capacitación se expone sobre la contabilidad, puntualmente es una introducción de nivel principiante, puesto que, como su nombre lo indica, este curso de contabilidad va dirigido a cualquier usuario ordinario que quiera mejorar su vida personal, empresarial, corporativa, profesional o de emprendedor.
Con este curso el participante aprenderá los principios fundamentales para mantener un negocio o empresa en perfecto orden. Durante las clases se capacita sobre los estados financieros, se profundiza en los elementos de utilidad para la vida contable, se explica cómo presentar la declaración de impuestos, entre otros temas de gran relevancia.
Coursera es la plataforma académica encargada del registro de inscripción, a través de ella se puede ingresar eligiendo entre las dos modalidades disponibles, la modalidad verificada o la gratuita, en ambas se incluye materiales didácticos, visuales y escritos.
Lo que diferencia a la modalidad verificada de la gratuita es el pago, al efectuarlo se desbloquea la opción de calificaciones por el profesor de turno y un certificado de reconocimiento académico con validez oficial por parte de la UNAM, el cuál se puede solicitar de manera inmediata al completar el 80% del contenido.
Para lograr que el curso “Contabilidad para no contadores” sea ágil, ameno y profesional se integra al instructor Manuel Jesús Cárdenas Espinosa, Profesor de la Facultad de Contaduría y Administración Universidad Nacional Autónoma de México.
Se pone de manifiesto el temario que se ejecutará a lo largo del curso, realizado bajo la coordinación de profesionales de la UNAM. A continuación se desglosa y se realzan las características principales de cada tema.
BLOQUE 1
Introducción a la contabilidad
La primera mitad del bloque pone a disposición contenido sobre definiciones, alcances, decisiones y toda la información financiera antes de empezar. Tiene una duración de 1 hora.
Fundamentos de la contabilidad
Con una duración de tres horas, en la segunda parte de ese bloque se explican los tipos de contabilidad, los estados financieros, lineamientos normativos y las técnicas contables.
BLOQUE 2
Mecánica contable y registro de operaciones
Para completar la primera sección del bloque solo se necesita de una hora, se enseñará sobre el registro de operaciones contables, es decir, cuentas.
Estados financieros básicos
A lo largo de esta sección, que tiene una duración de 1 hora, se abarcará uno de los temas más importantes al momento de conocer la situación financiera de una empresa; los documentos que serán introducidos como estados financieros.
BLOQUE 3
Balance general
Básicamente durante esta clase se explicará como identificar las reglas de presentación de un estado financiero, el balance general y sus elementos.
Estado de resultados
Como su nombre lo indica se desarrolla a fondo sobre los estados de resultados y todo lo que conlleva, la clase tendrá una duración de 1 hora.
BLOQUE 4
Estado de cambios en el capital contable
Con una duración de 1 hora en esta sección se revisará sobre dicho estado, esto es, los socios, las reglas, los resultados, etc.
Estado de flujos de efectivo
Se da a conocer como funciona el flujo de efectivo, desde el origen hasta como identificar lo que se genera económicamente durante cierto tiempo.
BLOQUE 5
Reglas de valuación, presentación y revelación
Durante dos horas conocerás información sobre las cuentas por cobrar, impuestos, activos (fijos e intangibles) depreciación, inventarios, pasivos, capital contable, etc.
Por último, es conveniente mencionar que cualquier duda o aclaración con respecto al curso se puede puede consultar de manera directa en la página digital de Coursera.
CURSO: CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES