Test de inteligencia: resuelve el reto más complejo de ajedrez
La semana de actividades ha comenzado, es probable que hoy estés regresando oficialmente de las largas vacaciones de diciembre. Para muchas personas el hecho de regresar a clases o a las actividades laborales, representa un verdadero reto, pues sus cuerpos se han relajado demasiado y volver ante situaciones que demandan atención y concentración, pueden ser cambios muy bruscos.
Incluso hay algunas personas que consideran que es muy necesario tener vacaciones de las vacaciones, lamentablemente para la gran mayoría, esto no es posible y el regreso a las actividades cotidianas es inminente. Para ayudar con este proceso de readaptación, es indispensable apoyar a que nuestra mente se reactive y poco a poco se vuelva a acostumbrar al ritmo que tenía. Jugar ajedrez y resolver ejercicios diarios puede sernos de mucha utilidad, pues estaremos activando y desarrollando varios tipos de habilidades cognitivas.
El día de hoy tenemos un nuevo reto de ajedrez, que se ha sido considerado como uno de los más complejos de resolver ¿Podrás hacerlo?
Imagen creada en Lichess
Objetivo del juego: las blancas juegan y ganan con jaque mate (tiempo estimado para responder menos de 1 minuto)
Desde a fecha de su invención, el ajedrez ha sido tema de conversación para miles de personas, debido a su complejidad, por la amplia inclusión que tiene y por todos los beneficios que brinda a los jugadores que practican este deporte mental.
El día de hoy te compartiremos nuevas curiosidades de este juego ciencia, que posiblemente no conocías para que formen parte de tu acervo cultural y puedas compartirlo después con tus amigos y familiares.
Curiosidades del ajedrez
Cuando inicia una partida de ajedrez, se calcula que hay más de 318,000 millones de posiciones posibles diferentes después de cuatro movimientos cada una. El número de partidas distintas después de 40 movimientos en el ajedrez es mucho mayor que el número de electrones que hay en el universo observable.
En 1985 Gary Kasparov se coronó como el campeón de ajedrez más joven del mundo, a la edad de 22 años y 210 días. Retuvo el título por más de 10 años.
En 1997 la computadora Deep Blue, fue la primera máquina en derrotar al campeón del mundo de esa época (Gary Kasparov) en una partida de ajedrez. Hecho que marcó un hito, pues por primera vez, la humanidad era derrotada por la inteligencia artificial.
En la serie Star Trek, Kirk y Spock han jugado al ajedrez tres veces. En las tres partidas Kirk ganó todas.
Esperamos que los datos curiosos que te compartimos hoy sean de utilidad para ti. Así mismo, esperamos que hayas logrado resolver el problema “más complejo de ajedrez”, sino fue así, no te preocupes, lo más importante es que nunca dejes de intentarlo. Aquí te compartimos la respuesta al problema de hoy:
Imágenes creada en Lichess
Respuesta al problema parte 1
Respuesta al problema parte 2
Respuesta al problema parte 3
Esperamos que el reto de ajedrez de hoy, haya sido de tu completo agrado, que tengas excelente semana.