Cómo eliminar el sabor amargo de la papaya: el truco infalible para obtener una fruta dulce

Una de las frutas favoritas que las personas eligen en el desayuno, es la papaya. Carica papaya es una planta herbácea del género Carica en la familia Caricaceae.

La papaya (proveniente del maya ‘páapay-ya’, que significa zapote jaspeado), también es comúnmente conocida como papayón, fruta bomba, olocotón, papayo, mamón o  lechosa.

Su inconfundible fruto de color anaranjado, contiene las semillas en su interior con un tono negro brillante, una pulpa firme, pero suave, dulce y altamente jugosa que, es recubierta por una delgada cáscara que varía entre tonos verdes y anaranjados, avisando del estado de madurez de la papaya.

Dentro de los beneficios que tiene el consumo de este fruto, resaltan sus cualidades médico-intestinales y su gran aporte de vitamina A y C al organismo, así como sus propiedades curativas, de acuerdo con un artículo.

Es por estos motivos que las personas suelen iniciar su día con un plato de papaya, el cual complementan con frutos secos, yogur, semillas y en algunos casos, cuando la papaya no es lo suficientemente dulce al paladar o tiene un sabor amargo, se coloca un poco de miel.

Pero, ¿a qué se debe que un fruto tan dulce pueda tener ese sabor amargo? Si te interesa conocer la respuesta, sigue leyendo.

Si eres un amante de esta baya, sabrás que la mayor concentración de sabor amargo radica en la cáscara, por lo que es importante que, a la hora de limpiar, la elimines a la perfección, al igual que los cambios de tonos que se pueden encontrar pegados a la pulpa.

El amargor se concentra en la cáscara debido a que ahí podemos encontrar la mayor cantidad de látex. «El látex de papaya es una enzima proteolítica que consta de 4 enzimas: Quimopapaya A y B, Papaína y Papaya peptidasa A. El nombre común de estas enzimas es papaína», de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

La papaína tiene múltiples funciones, entre las cuales destaca «digerir proteínas en la fibra muscular y el tejido conectivo; por lo que se puede utilizar para mejorar la calidad de la carne y ablandarla», según la FAO.

La concentración de esta proteína confiere el sabor amargo de la papaya y entre más verde se encuentre esta baya, menos madura estará y tendrá una mayor cantidad de látex, por lo que es importante elegir una buena papaya a la hora de consumir.

Si elegiste una papaya con tonos verdes o bien, una con tonos anaranjados, pero aun así, tu fruta sabe amarga, no la tires, te diremos cómo quitarle ese sabor, a continuación.

¿Cómo quitarle lo amargo a la papaya?

Para poder eliminar este sabor desagradable necesitarás: un recipiente con agua y sal. Una vez que tengas todo listo, ¡manos a la obra!

Coloca la sal en el recipiente con agua y remueve hasta disolver la mayor cantidad de sal. Acto seguido, coloca la papaya dentro del recipiente y deja reposar duran 10 a 15 minutos.

La sal y el agua servirán como un disolvente y ayudarán a eliminar la mayor cantidad de látex y por ende, la papaína.

Pasado el tiempo, enjuaga a la perfección tu fruta (para eliminar el residuo de sal) y disfruta sin este molesto sabor amargo.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.