Por qué el pegamento pega, la ciencia lo explica
A lo largo de nuestra vida, hemos utilizado pegamento con diferente grado de adherencia, siendo preescolar o jardín de niños, posiblemente el primer acercamiento que se tuvo con este material.
Se cree que el humano siempre ha buscado materiales similares, y la evidencia más antigua que se tiene de esto es, una gota de alquitrán que tiene la marca de una huella de dedo de un neandertal y data de hace 80,000 años. El descubrimiento sugiere que los antiguos cazadores-recolectores, hacían herramientas pegando cabezas de piedra a mangos de madera con pegamento.
Pero este no es el único antecedente que se tiene del pegamento, otra forma de facilitar tareas era el uso de la «cola animal», en el cual se utilizaba tendones, piel y huesos de animales ricos en colágeno, para obtener una sustancia con una consistencia parecida.
Durante el inicio del siglo XX, gracias a los avances químicos se pudo obtener los primeros pegamentos sintéticos. Desde hacer manualidades, hasta pegar grandes estructuras para hacer mejoras en el hogar, este es un material adhesivo multiusos, pero, ¿alguna vez te has cuestionado por qué pega el pegamento? Si te interesa conocer la respuesta, sigue leyendo.
El pegamento se trata de una sustancia semilíquida, consistencia ideal para su fácil aplicación que es formado por pequeñas moléculas que se introducen en los poros de los materiales y superficies; en algunos casos, forman enlaces por atracción electrostática (efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas).
La polaridad de las moléculas que se encuentran en los pegamentos sintéticos, junto con el de las superficies en las que se aplican, es la clave para explicar por qué algunos adhesivos se adhieren mejor a ciertos tipos de materiales, en comparación con otros.
De acuerdo a un artículo, «a mayor polaridad se produce una interacción de fuerzas de atracción o repulsión más intensa que condicionan la adhesividad de un adhesivo».
En el nanomundo de las moléculas se producen interacciones físicas y químicas que explican por qué pega un adhesivo, pero, hay además tres claves adicionales que contribuyen a la efectividad del pegado:
- Adhesión
- Cohesión
- Capacidad de mojado
Adhesión: Se puede resumir como el conjunto de fuerzas generadas por interacciones físicas y químicas en la interfase del adhesivo y el sustrato.
Cohesión: Se puede interpretar como el conjunto de fuerzas generadas por la interacción física y química, como explicación de este fenómeno, pero esta vez a nivel molecular, esto quiere decir, en el interior del adhesivo.
Capacidad de mojado: El poder de los líquidos de formar con los sólidos, superficies de contacto. «Como medida de mojado, se determina el ángulo de contacto entre líquido y sólido. Si el ángulo es menor o igual a 90°, el líquido tiene una baja tensión superficial. Si el ángulo es mayor a 90°, la tensión superficial aumenta», según un artículo.
Así que, aunque no se pueda observar, una gran cantidad de reacciones ocurre en el momento de usar tu pegamento, sorpréndete, ¿no?