Nuevo estudio advierte sobre los riesgos para la salud de no consumir suficiente agua

Mantener una buena higiene personal y bucal, realizar ejercicio diariamente, consumir frutas y verduras como parte de una alimentación sana, acompañado del consumo de agua simple, son consejos que hemos escuchado del sector salud desde el inicio de la crianza.

Sin embargo, no todas las personas hacen caso a estos consejos, teniendo una vida sedentaria, abusando del consumo de comida rica en grasa y omitiendo la ingesta de agua simple, sustituyendo esta última, por bebidas edulcorantes.

La sumatoria de estas malas prácticas, se pueden ver reflejadas en el incremento de obesidad a nivel mundial, que desencadena enfermedades crónico-degenerativas y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), «cobran la vida de 41 millones de personas todos los años, lo que equivale al 74% de todas las muertes a nivel mundial».

Una parte fundamental para mantener una buena salud, es un alto consumo de agua y de acuerdo a un nuevo estudio, existe más de una razón para hacer parte de nuestra rutina, la ingesta de este líquido vital.

Consumir un nivel adecuado de agua, no solo te ayudará a mantenerte alerta e hidratado, también, disminuye la posibilidad de contraer afecciones crónicas y aumentar la probabilidad de vivir una vida más larga.

Como parte de la investigación, se interrogó cinco veces a 11,255 adultos, durante el transcurso de 25 años sobre diferentes factores, en los que si incluyó el estatus socioeconómico y el historial médico familiar.

En la fase experimental, se midió la cantidad de sodio en su suero sanguíneo, dato que se utilizó como indicador de su ingesta de líquidos, considerando que, por lo general, cuanta más agua bebemos, menor es el nivel de sodio en nuestro torrente sanguíneo.

De acuerdo con la científica investigadora Natalia Dmitrieva, del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI) en Maryland, «los resultados sugieren que una hidratación adecuada puede retrasar el envejecimiento y prolongar una vida libre de enfermedades».

Como parte de los antecedentes, se conoce que existe una relación entre altos niveles de sodio y una alta probabilidad de sufrir insuficiencia cardiaca.

En el reciente estudio, las muestras de suero con niveles más altos de sodio, también tenían más probabilidades de contener niveles elevados de hasta 15 marcadores diferentes de salud biológica y envejecimiento, tomando como parámetro que, el rango normal de los niveles de sodio en la sangre de una persona suele estar entre 125 y 146 miliequivalentes por litro (mEq/L).

Otro de los resultados obtenidos, fue que las personas con niveles elevados de sodio, presentaban hasta un 64% de mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, fibrilación auricular, enfermedad pulmonar crónica, diabetes y demencia.

«El objetivo es garantizar que los pacientes ingieran suficientes líquidos, al tiempo que se evalúan los factores, como los medicamentos, que pueden conducir a la pérdida de líquidos», expresó el investigador principal Manfred Boehm, del NHLBI.

A pesar de considerar importante la hidratación, los investigadores concluyen que no es el único factor que influye los niveles de sodio en el organismo de las personas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.