Cómo usar WhatsApp de manera adecuada y evitar que suspendan tu cuenta

Cómo evitar que bloqueen tu cuenta de WhatsApp.

Muchos medios han informado de supuestas palabras clave que están prohibidas en WhatsApp, pero eso es falso. No existen palabras prohibidas y no pueden bloquearte la cuenta de esta manera ya que todas tus conversaciones están protegidas con el cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie -ni WhatsApp- ven lo que haces. Sin embargo, existe la opción de reportar mensajes concretos y pueden eliminar tu cuenta si infringes las políticas de la aplicación de mensajería. En este artículo te hablaremos del uso responsable de WhatsApp para evitar cualquier sanción.

Cómo usar WhatsApp de manera adecuada

Tal y como lo indica la empresa de redes sociales en su sitio web, la mensajería es en esencia privada y las Condiciones del servicio están diseñadas para proteger a los usuarios y la plataforma. Los colaboradores de WhatsApp dejan prácticas recomendadas, así como las que debes evitar para garantizar el uso responsable de la aplicación.

Prácticas recomendadas
  • Comunícate con contactos conocidos, debes enviar mensajes a personas que te hayan contactado antes o te hayan solicitado que las contactes mediante WhatsApp.
  • Pide permiso y respeta los límites. Antes de añadir contactos a un grupo, debes pedirles permiso, de igual mamera respetar su decisión si sale.
  • Usa los controles de los grupos. WhatsApp permite a los administradores de grupo decidir si todos los participantes o solo quienes lo administren pueden enviar mensajes en él.
  • Piénsalo dos veces antes de reenviar mensajes. Ahora se etiqueta a los mensajes reenviados y WhatsApp limitamos la cantidad de veces que puedes reenviar mensajes para que los usuarios piensen bien antes de compartir algo. Si no tienes la certeza de que algo sea cierto o no conoces a la persona que escribió el mensaje, te recomendamos que no lo reenvíes.
Prácticas que se deben evitar, ya que si lo haces WhatsApp podría suspender tu cuenta
  • Mensajes no deseados. Si un contacto te solicita que no le envíes más mensajes, simplemente no lo hagas.
  • Mensajes automáticos o masivos. No envíes mensajes masivos o automáticos ni utilices marcado automático mediante WhatsApp. WhatsApp utiliza tecnología de aprendizaje automático y reportes de usuarios para detectar y suspender cuentas que envíen mensajes automáticos no deseados. Tampoco utilices versiones modificadas de WhatsApp.
  • Uso de listas de contactos que no conoces. No compartas números de teléfono sin consentimiento ni utilices datos obtenidos de fuentes ilícitas para enviar mensajes a usuarios de WhatsApp o para agregarlos a grupos.
  • Uso excesivo de las listas de difusión. Aunque los mensajes de difusión solo los recibirán los destinatarios que tengan tu número de teléfono guardado en la libreta de contactos, ten en cuenta que algunas personas pueden reportar tus mensajes debido al uso frecuente de mensajes de difusión, y WhatsApp suspende cuentas que fueron reportadas varias veces.
  • Recopilación de información personal. Evita extraer información (incluidos números de teléfono, fotos del perfil y estados de WhatsApp) de WhatsApp a gran escala, mediante una herramienta automatizada o manual, para fines no permitidos.

NOTA: Recuerda que, aunque WhatsApp no vigile tus conversaciones, las personas pueden reportar tus mensajes si lo consideran inadecuado, y WhatsApp suspende cuentas que fueron reportadas varias veces. Realizar acciones que infringe las Condiciones del servicio podría ocasionar que suspendan tu cuenta. Puedes revisar las Condiciones del servicio dando clic aquí.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.