Explican, por primera vez, por qué las galaxias tienen formas tan distintas
Si eres un apasionado de la astronomía, es probable que en alguna ocasión te hayas preguntado cual es la razón por la que nuestra galaxia tiene su forma tan característica como espiral plana y porqué hay otras galaxias con otras formas, colores o intensidad de luz.
Al igual que nosotros los aficionados, los astrónomos dedicados al estudio de la evolución de las galaxias descubrieron la razón por la cual las galaxias tienen tantas formas, dentro de una población y no solo eso, lograron estimar cómo se fue dando la evolución para adquirir la forma y el tamaño que tienen.
Las galaxias
Las galaxias son una conjunto de estrellas con sus respetivos sistemas solares, gas y polvo cósmico que se mantienen unidas gracias a la fuerza de gravedad. Este cúmulo puede de elementos puede orbitar alrededor de un centro (puede o no contener un agujero negro).
De acuerdo con la clasificación de Edwin Hubble, las galaxias pueden ser espirales, espirales barradas, espirales intermedias e irregulares, lenticulares y elípticas. Estas formas se fueron actualizando con el avance de la tecnología y se agregaron nuevas formas como las galaxias anilladas.
¿Cómo las galaxias adoptan su forma?
Para responder a esta interrogante, científicos del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) publicaron recientemente un artículo en el que reportan que han encontrado la respuesta. Para lograrlo, echaron mano de la Inteligencia Artificial (IA).
Hace unos años los astrónomos observaron que as galaxias solitarias tienen un atendencia adquirir una forma espiral, pero las galaxias que tenían vecinas cercanas, es decir, están dentro de un cúmulo, pueden adquirir formas elípticas o lenticulares.
Los investigadores mencionan que las galaxias que se encuentran cúmulos parecen ser más suaves, sin tener rasgos distintivos. La agrupación de estas estructuras del universo cambia muchas cosas.
Consideran que los brazos de las galaxias con forma espiral son frágiles, si la densidad de las galaxias aumenta en un cúmulo, estos pueden llegar a perder el gas que contienen. Esto provoca que pierdan sus brazo característicos y adopten la forma lenticular.
Por otra parte, si dos galaxias llegan a fusionarse (por ejemplo, dos espirales) estas pueden formar una galaxia mucho más grande, pero con forma elíptica. Este es el destino estimado para nuestra galaxia, cuando se fusione con nuestra vecina Andrómeda.
Simulador Eagle
Para llevar acabo estos análisis complejos los astrónomos emplearon al simulador EAGLE, que está diseñado para realizar simulaciones hidrodinámicas cosmológicas para formación y evolución de las galaxias. Este simulador incluye aspectos muy importantes como el enfriamiento radiativo (pérdida de calor de un cuerpo radiación térmica), formación estelar, evolución estelar, retroalimentación estelar, agujeros negros y la retroalimentación de núcleo galáctico activo.
Gracias a la consideración de estos parámetros, las simulaciones son capaces de reproducir las propiedades de las poblaciones de galaxias como la evolución de sus masas y sus tamaños, intensidad de luz y sus colores, propiedades de gas frío y hasta las propiedades de absorción circungaláctico e intergaláctico.
Gracias a estos análisis, los científicos lograron identificar la relación entre la forma y la densidad de las galaxias.
Este estudio fue publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.