¿Cuál es la diferencia entre «hacía» y «hacia»? Resuelve esta duda ortográfica

¿Sabe cuál es la diferencia entre «hacía» y «hacia»? Así es, estamos ante un caso en el cual el acento ortográfico cambia el significado de los vocablos de manera importante, por lo cual, resulta indispensable reconocer a qué hace referencia cada grafía. En este artículo nos enfocaremos en resolver esto, ¡sigue leyendo!

¿Tienes duda sobre cuál es la diferencia entre «hacía» y «hacia»? Tranquilo, seguramente no eres el único, pues como lo decimos todos los días en nuestra sección de ortografía, el español en algunas ocasiones puede ser un idioma confuso, de este modo, es normal que con frecuencia surjan dudas respecto a la correcta grafía y gramática de verbos, locuciones, sustantivos, entre muchos otros.

En este sentido, una de las cuestiones que suele causar mayor confusión en el español es el correcto empleo de la tilde o acento ortográfico, pues algunas veces se prescinde incorrectamente de él, lo que puede cambiar el significado del vocablo.

Lo más importante ante esto es ampliar el acervo léxico junto con su correcta grafía, así como aprender a reconocer incorrecciones del idioma que es mejor evitar. Por ello, el día de hoy resolveremos cuál es la diferencia «hacía» y «hacia», así que, sin más preámbulo, veamos qué dice la Real Academia Española al respecto.

¿Cuál es la diferencia entre «hacía» y «hacia»?

Aunque estos vocablos parecen ser homófonos, en realidad el acento ortográfico que se presenta en uno de los vocablos cambia tanto la pronunciación como el significado, veamos los detalles de esto a continuación.

Significado de «hacía»

La Real Academia Española (RAE) nos indica en el Diccionario de la lengua española que el vocablo «hacía», con tilde en la ‘i’, corresponde a distintos tiempos del verbo «hacer», específicamente a:

  • Primera persona del singular del pretérito imperfecto: Yo hacía la cena de año nuevo.
  • Segunda persona del singular del pretérito imperfecto: Usted hacía la cena de año nuevo.
  • Tercera persona del singular del pretérito imperfecto: El hacía la cena de año nuevo o ella hacía la cena de año nuevo.

Significado de «hacia»

Por su parte, la academia de la lengua nos indica que el vocablo «hacia», sin tilde, es una preposición, cuyo significado, según el Diccionario de la lengua española es:

  • Preposición que denota el sentido de un movimiento, una tendencia o una actitud. Ejemplos: Salió hacia la playa. Miró hacia el futuro. Amor hacia el prójimo.
  • Preposición que hace referencia a ‘Alrededor de, cerca de’. Ejemplos: Hacia las tres de la tarde. Ese pueblo está hacia Tordesillas.

Así que ya lo sabes, además del acento ortográfico, los vocablos «hacía» y «hacia» se diferencian por su significado; mientras que el primero corresponde a distintas conjugaciones del verbo ‘hacer’, el segundo es una preposición, por lo cual, estas no deben emplearse de manera indistinta.

Te podría interesar leer: ¿Se dice «de 2023» o «del 2023»? Esta es la forma correcta, según la RAE.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.