¿Se dice «de 2023» o «del 2023»? Esta es la forma correcta, según la RAE

¿Cómo se dice «de 2023» o «del 2023»? ¿Cuál forma emplea usted? ¿Solo una forma será correcta o ambas serán válidas? Veamos qué dice la Real Academia Española (RAE) al respecto.

Estamos a solo un día de despedir al año 2022 y dar la bienvenida al 2023, esto, para la mayoría de las personas, es una fecha especial y conmemorativa que se suele festejar con gran emoción. Acompañando a esta celebración se encuentran las populares felicitaciones que hoy en día se realizan a través de las distintas redes sociales.

En ellas, se redactan un sinfín de agradecimientos y los mejores deseos para el año que está porvenir. Dado que el detalle consiste en dar una gran felicitación, sobre todo a quienes están lejos, recuerda que la buena ortografía y gramática forman parte de ella.

Por ello, el día de hoy nos enfocaremos en resolver cuál es la forma correcta de mencionar el año, con o sin artículo. Así que, como ya es costumbre, abro debate, ¿Se dice «de 2023» o «del 2023»? ¿Cree que solo una forma es correcta o ambas serán válidas?

¡Piénselo bien! Veamos todos los detalles de esto a continuación.

¿Se dice «de 2023» o «del 2023»? Esta es la forma correcta, según la RAE

La Real Academia Española (RAE) indica de manera concisa en el portal oficial de «Dudas Rápidas» que, ante la indicación del año, las dos opciones, es decir, «de 2023» o «del 2023», son válidas y puede usarlas de manera indistinta sin incurrir en ninguna incorrección del idioma, aunque es más común prescindir del artículo y emplear la forma simple «de 2023» o «en 2023».

Asimismo, la academia de la lengua indica en la cuenta oficial de Twitter en la sección de «RAEinforma» que: «Ante la indicación del año, el artículo es opcional (‘en 2022’ o ‘en el 2022’), pero hoy lo normal es prescindir de él», siendo más recomendable el empleo de las formas sin artículo, es decir, «de 2023» o «en 2023».

Por otra parte, se especifica en el «Español al día» que esta recomendación no implica que se considere incorrecto utilizar el artículo en estos casos, así que, puede emplear ambas formas de manera correcta.

En este último sitio también se destacan las siguientes recomendaciones:

  • En la datación de cartas y documentos, el uso prefiere desde la Edad Media expresar los años sin artículo: «8 de enero de 1681»; «En Toledo, a 19 de diciembre de 1999». Pero no es incorrecto emplear el artículo ‘del’.
  • Naturalmente, si se menciona expresamente la palabra ‘año’, resulta obligado anteponer el artículo: «5 de mayo del año 2000».
  • Cuando se menciona el año 2000 o los años sucesivos en un texto, fuera de las fórmulas utilizadas en la datación de cartas y documentos, se tiende, en el habla espontánea, a usar el artículo delante del año: «Este documento fue revisado en febrero del 2002»; «La inauguración está prevista para el 2008». Pero también es posible, en estos casos, el uso sin artículo: «Este documento fue revisado en febrero de 2002»; «La inauguración está prevista para 2008».
Comparte ciencia, comparte conocimiento.