Tres trucos infalibles para acabar con las chinches en esta temporada invernal
En esta temporada de frío, muchos insectos oportunistas tratan de buscar refugio en los hogares; uno de estos insectos son las famosas chinches de cama, las cuales son una de las principales plagas domésticas que pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza, ya que una vez que se instalan en tu colchón o sofá eliminarlas es realmente difícil. Además, dada la capacidad reproductiva de estos diminutos insectos, de no actuar a tiempo puede terminar con una infestación grave en cuestión de semanas.
¿Qué son las chinches de cama?
Se trata de pequeños artrópodos (5.0 y 7.0 mm de largo) del género Cimex, del cual, dos son las especies que se consideran parásitos del humano, a saber: Cimex lectularius y Cimex hemipterus.
Las chinches de cama se caracterizan por tener hábitos nocturnos y ser hematófagos, lo que quiere decir que se alimentan de la sangre al morder a alguna de las especies que parasita, en este caso, al humano. Esta es la razón por la cual su sitio favorito para hospedarse son los colchones o sofás; mientras nosotros dormimos, ellas aprovechan para alimentarse.
¿Cómo podemos eliminar a las chinches de cama?
Indica la Agencia de Protección Ambiental (EPA) que ante ciertos casos es posible deshacerse de las chinches por su cuenta, pero debe saber que el proceso puede ser tardado y llevar de semanas a meses para eliminar completamente todos los huevos y chinches de su hogar.
Ante esto, describe un estudio que hay formas de controlar a las chinches que no involucran el uso de insecticidas y permiten de forma efectiva reducir el número o lograr su eliminación completa. Las ventajas es que estos métodos suelen tener un efecto más inmediato y son generalmente menos peligrosos.
Para implementar este tipo de tratamientos debes seguir los siguientes pasos:
- Identifique las áreas infestadas. Es posible que además del colchón o sofá haya otros sitios infestados con chinches, como las grietas entre el marco de la cama y la cabecera; cojines, almohadas y ropa de cama; costuras de alfombras; ropa; sillas decorativas, etc.
- Aislar y actuar. Una vez que identificó en dónde se encuentra el problema, es importante que en la medida de lo posible retire los artículos infestados, colóquelos en una bolsa de plástico y proceda al tratamiento, esto se realiza con la finalidad de que la infestación no se propague a otro sitios.
- Tratamiento.
- Aspirar. Una vez que hayas detectado los sitios en los cuales se encuentran, puedes optar por aspirar a profundidad tanto el colchón, almohadas, sabanas o cobijas, tu closet, ropa, muebles y cualquier otro lugar donde haya notado signos de infestación de chinches. Según se describe, la aspiradora puede reducir muy rápidamente la biomasa de chinches en una infestación e incluso eliminar algunos huevos.
- Toma en cuenta que es indispensable que la máquina tenga una bolsa desechable que se retire inmediatamente y se selle en plástico después de su uso. Ten cuidado de no dejar ningún insecto dentro de la máquina; lave todos los accesorios de la aspiradora con agua caliente y detergente.
- Lavar con agua caliente. Dado que la aspiradora podría no eliminar a las chinches o huevos escondidos en sitios muy profundos, adicionalmente puedes lavar la ropa, cobijas, sabanas, almohadas, etc. con agua a temperatura mayor a los 45° C. Se describe que la exposición a 45 °C durante 1 hora matará todas las etapas y a temperaturas superiores a 60 °C, todas las chinches mueren rápidamente.
- Vapor. Los colchones, sofás u otros artículos que no puedan lavarse con agua caliente después de aspirar deben de limpiarse con vapor. La temperatura del vapor debe de ser de al menos 50°C, pero no debe tener un flujo de aire fuerte, o puede causar que las chinches se dispersen.
- Desechar. Aunque es poco probable que con los tratamientos antes mencionados las chinches persistan, podría suceder, si observa esto, tome en cuenta que a veces la forma más simple de control no químico es la eliminación de elementos infestados. Para conocer detalles: EPA.
Recuerde que después del primer tratamiento debe hacer un seguimiento para determinar la evidencia de chinches que pudieron persistir o huevos que pudieron eclosionar, inspeccione cada 5 o 7 días, de encontrar insectos, será necesario realizar de nuevo el tratamiento.
Si observa que el problema es muy grande, antes de acudir a algún tratamiento químico contacte a un especialista, él podría brindarle otras opciones antes del uso de insecticidas.