¿Por qué te da la resaca después de una noche de copas? La ciencia te lo explica
Es probable que en alguna ocasión en la que saliste de fiesta y hayas consumido alcohol en exceso, la resaca te haya dado una muy mala experiencia, a tal grado que llegaste a pensar en no volver a tomar nunca más. Dentro de tu grupo de amigos, probablemente hayas sido la persona más afectada, pero curiosamente alguno de tus amigos que incluso bebió más, no experimentó ningún síntoma de resaca y otros de tus amigos, experimentaron una resaca leve.
Hay diferencias muy marcadas en cada una de sus experiencias, entonces podemos pensar que el factor que te llevó a sentir peores síntomas de resaca, no solo se trata de la cantidad que tomaste, sino de otros factores que también interfirieron.
Estos factores probablemente nunca los consideraste, pero son igual de importantes, hablamos de los factores genéticos y también de los factores psicológicos-emocionales.
En una investigación realizada por el Dr. Craig Gunn, de la universidad de Bristol, encontró los factores que están implicados directamente en qué tan severa o leve puede ser una resaca en jóvenes universitarios.
Metabolismo del alcohol
Entre los principales alcoholes que contiene una bebida alcohólica, se encuentra el etanol, que es el responsable de generarnos el estado de embriaguez. Dentro de nuestro cuerpo, el etanol experimenta una serie de reacciones químicas para que pueda ser metabolizado y desechado.
El camino del metabolismo es el siguiente: de etanol pasa a convertirse en acetaldehído y después a acetato.
Nuestro cuerpo metaboliza el alcohol a través de 3 vías enzimáticas principales:
- En nuestro hígado principalmente mediante la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH)la cual tiene variantes que se llaman isoenzimas, obteniéndose acetaldehído + NADH + H.
- También mediante la Citocromo P450 oxidadasa microsómica, se obtiene acetaldehído + NADP + 2H2O2
- Mediante la enzima catalasa, lo que genera acetaldehído + agua.
¿Qué causa la resaca?
La resaca es causada por el acetaldehído, que es un subproducto tóxico del metabolismo del etanol. Esta sustancia química causa inflamación en hígado, tracto gastrointestinal, cerebro, páncreas y otros órganos.
El Hallazgo del Dr Craig Gunn
El Dr. Gunn encontró que los pacientes que tienen la variante del gen ALDH2, tienden a sufrir resacas más severas. Ya que la descomposición del acetaldehído es limitada, lo que genera una mayor acumulación de este compuesto.
También reportó que la edad y el sexo biológico son factores que están relacionados con los efectos del acetaldehído, ya que en los hombres jóvenes las resacas son más severas, en comparación con las mujeres jóvenes que experimentan menos síntomas.
En la edad adulta, los síntomas de la resaca no son tan severos, de acuerdo con el estudio realizado.
Factores emocionales
Otro de los factores que tienen mayor impacto en la experiencias de la población estudiada, es el componente anímico y emocional, los pacientes con depresión y negatividad, mostraron una mayor puntuación en el grado de severidad de una resaca.
Recomendaciones
- Moderar el consumo de alcohol
- Si tienes problemas de alcohol, puedas optar por dejar de consumirlo o puedes elegir bebidas sin alcohol.
- No utilizar el alcohol como una vía de escape de tus problemas, en caso de necesitar ayuda psicológica, ir con los profesionales de la salud para orientación y tratamiento.