La intrigante razón por la que los mexicanos ponen monedas en la vaporera para hacer tamales
La diversidad de México no solo radica en su flora, fauna y ecosistemas, también en su cultura y gastronomía, siendo esta última considerada en la lista representativa de Patrimonio Cultural lnmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Según un artículo «La Cocina Mexicana es un factor fundamental de identidad cultural, cohesión social, y un factor de desarrollo comunitario».
La gastronomía mexicana es una manifestación cultural viva, representativa por su antigüedad, continuidad histórica, así como la originalidad de sus productos, técnicas y procedimientos artesanales.
El arte culinario mexicano es muy elaborado y está cargado de símbolos y oferta gran cantidad de platillos típicos en cada región del territorio mexicano.
Los platillos típicos pueden ser de consumo diario como las tradicionales tlayudas en el centro de Oaxaca o para eventos y fechas conmemorativas, como el asado de bodas, un guiso típico de Zacatecas que, como su nombre lo indica, se sirve en eventos nupciales.
Lo mismo pasa con el consumo de tamales (plato tradicional mesoamericano hecho de maíz nixtamalizado, que se cuece al vapor en una hoja de plátano o maíz), que normalmente era consumido en festividades, sin embargo, hoy en día este delicioso manjar es consumido diariamente por millones de mexicanos.
La receta tradicional de los tamales se ha ido modificando de manera paulatina, ya que buscan responder a las necesidades de las sociedades que los preparan. Pero no solo los ingredientes han cambiado con el paso del tiempo, también el método usado para su cocción.
La tradición culinaria apunta que este delicioso platillo se cuece a base de vapor, sin embargo, la UNAM informa que «en 2017, durante la quinta Jornada de Tamales y Atole, del Instituto de Investigaciones Antropológicas, los investigadores Patricia Colunga y Daniel Zizumbo, dieron a conocer sobre el descubrimiento que habían hecho en una zona cercana al volcán de Colima».
En la información compartida, los investigadores informaron que hallaron los restos de un tamal que se encontraba envuelto en hojas anchas y fue cocinado al rescoldo, es decir, un modo de cocción antiguo en donde era necesario un fogón o una hoguera de leña, método totalmente distinto al actual.
Hoy en día, basta con una vaporera, también denominada olla a vapor o vaporiera (utensilio de cocina usado para preparar diversos platos en un recipiente cerrado que limita el escape de aires y líquidos por debajo de una presión predeterminada), en el cual se coloca una cantidad de agua en el fondo, una base y por supuesto, los tamales.
Sin embargo, existe un elemento adicional que suele colocarse en el fondo de la olla junto con el agua y el cual, ha hecho que las generaciones jóvenes se pregunten, ¿Para qué sirve?
A la hora de preparar la olla con la cantidad suficiente de agua, las personas (adultas, en su mayoría), suelen colocar de 2 a 3 monedas al fondo de la misma y te diremos por qué, a continuación.
¿Para qué sirve poner monedas en una vaporera de tamales?
La lógica de agregar este objeto metálico es bastante sencilla y da excelentes resultados. La cocción de los tamales se lleva a cabo mediante el vapor del agua condensada que se colocó al fondo de la olla.
Al momento que el agua rompa en hervor, hará que las monedas se muevan del fondo de la olla, generando un constante tintineo, ruido que advierte a los cocineros que existen la cantidad suficiente de líquido para alimentar el vapor y conseguir una perfecta cocción.
En el momento en el que el líquido escasea, el ruido de las monedas cesa y de no agregar más agua, el resultado podría ser fatal, quemando la masa que conforma los tamales.
Así que este truco es realmente sencillo, pero muy práctico, sobre todo, si es de las primeras veces que elaboras este platillo y aún no tienes los tiempos determinados.