Los populares alimentos que pueden protegerte frente a varios tipos de cáncer

Sabemos que llevar una dieta balanceada es muy benéfico para la salud. Aunque a varias personas no les agrada la idea de complementar su dieta con verduras, estas son muy importantes.

Además de proporcionar micronutrientes como minerales, vitaminas y moléculas antioxidantes (como es el caso de las verduras con pigmentos naturales). La adición de vegetales a nuestro consumo como las coles de Bruselas, brócoli, la col y la coliflor sin cocción previa, pueden aportar una protección especial contra diferentes tipos de cáncer.

El Dr. Penieres Carrillo (premio nacional de química) quien es investigador de Universidad Autónoma de México (UNAM), lleva más de 10 años estudiando las propiedades estos vegetales y su mecanismo químico de protección, especialmente de las coles de Bruselas.

¿Cómo funcionan?

Los vegetales arriba mencionados, pertenecen a una familia llamada crucíferas, que son productoras de unas sustancias químicas llamada grupo glucocilonatos, el precursor de este compuesto es la glucobracibida.

Cuando comemos col de Bruselas, brócoli o alguno de los vegetales mencionados, en nuestro estómago, con un ambiente cuyo pH es muy ácido, los glucocilonatos se digieren mediante enzimas y químicamente hasta formar  diindolinmetano, que es el agente que tiene propiedades anticancerígenas.

Para llegar hasta ese compuesto es muy importante consumir las verduras desinfectadas y crudas, de lo contrario, el tratamiento térmico es capaz de romper a las moléculas precursoras y no tendremos el efecto buscado.

El Dr. Penieres Carrilo tiene como objetivo la síntesis química de diindolinmetano para emplearlo en diversos experimentos, a fin de reafirmar su actividad contra distintos tipos de cáncer y emplearlo en un futuro como tratamiento preventivo.

En esto último hizo hincapié, el diindolinmetano tiene la capacidad de prevenir distintos tipos de cáncer (como el de estómago, colorrectarl y otros) pero su función no es curalo.

Propiedades nutricionales de las coles de bruselas

Las coles de bruselas o colecitas de bruselas (por su tamaño pequeño), se les considera como un alimento con gran aporte, debido a que tienen un porcentaje muy bajo de grasas y un alto contenido de proteínas vegetales, vitamina A, vitamina C y como fuente de minerales como el calcio y potasio.

Su sabor es algo amargo, sin embargo, después de un consumo rutinario y conociendo sus amplios beneficios, se puede trabajar con su sabor.

Cultivo

Para su cultivo se requieren condiciones de climas húmedos y fríos, la temperatura óptima para su crecimiento va de 14° a 16°.

Por si te interesa cultivar tus propias coles de Bruselas, la fecha recomendad para su siembra es en el mes de agosto, para que en septiembre se realice el trasplante. La cosecha se realiza después de 90 o 100 días posteriores a la siembra.

Para almacenar el producto, se recomienda hacerlo a una temperatura de 5° y esta puede durar de 10 días hasta 18 días viables para su consumo.

Ahora ya tienes una razón importante para agregar estas verduras a tu dieta.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.