El importante motivo por el que los gatos nunca deben estar fuera de casa sin supervisión, según la ciencia

En los últimos años, uno de los animales de compañía que logro conquistar el corazón de las personas, fueron los gatos. Cada vez hay más amantes de ellos, quienes se denominan a sí mismos como catlovers.

Es importante considerar que los gatos tienen comportamientos totalmente diferente al de los perros, siendo animales independientes que gozan de contar con espacio propio, tienen instintos de caza y son extremadamente curiosos.

Además de considerar las adaptaciones pertinentes para el hogar, elegir el tipo de comida, arenero, y rascadores, son tarea que no tienes que dejar pasar por alto, brindándole así, un espacio óptimo a tu mascota, al mismo tiempo que garantizas un lugar para ejercitarse y mantener a salvo de sus filosas garras, los muebles del hogar.

Pero hay otros cuestionamientos que los cuidadores de estos animales se plantean, ¿los gatos pueden salir o deben permanecer dentro del hogar? Para ponerle fin a esta duda, un grupo de investigadores de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, realizó un estudio.

Para la obtención de datos y poder dar una respuesta contundente ante este interrogativa, los investigadores revisaron el contenido grabado por 60 cámaras activadas por movimiento, ubicadas en 1.500 sitios de muestreo, repartidas por la capital estadounidense, Washington D.C.

Esto con la finalidad de poder observar de cerca los hábitos y comportamientos de los gatos, junto con los riesgos a los que se exponen las mascotas y por qué no, los accidentes que los mismos provocan.

«Hemos descubierto que el gato doméstico medio de Washington D.C. tiene una probabilidad del 61% de encontrarse en el mismo espacio que los mapaches», explicó Daniel Herrera, el autor principal del estudio.

Del mismo modo, los gatos que deambulan libremente también son susceptibles a la depredación o transmisión de enfermedades de la vida silvestre nativa. Los mapaches son el principal vector que transmite la rabia, haciendo que las mascotas estén altamente expuestas a posibles contagios.

Uno de los hallazgos más inesperados fue el evidenciar que los gatos no cazaban plagas como los ratones, sino especies autóctonas. Dentro de las especies se incluye la ardilla listada oriental (Tamias striatus), la cola de algodón oriental (Sylvilagus floridanus), la ardilla gris oriental (Sciurus carolinensis), la marmota (Marmota monax) y la ardilla de patas blancas, especies nativas conocidas por ser depredadas por gatos domésticos.

Los gatos también se enfrentan a diferentes accidentes que pueden terminar con su vida, entre los que destacan, atropellamientos. Tanto por protección de tu mascota, como la de la fauna endémica, el mejor lugar para tener a tu gato siempre será dentro del hogar.

Si estas pensando en incluir en tu hogar a un integrante gatuno es importante considerar un espacio adecuado para que tu felino se sienta cómodo, al igual que adaptar los posibles lugares por donde pueda escapar; esto con el fin de evitar que tu mascota se convierta en un riesgo para la fauna del lugar.

Para más información consulta: Frontiers

Comparte ciencia, comparte conocimiento.