Cómo cuidar las plantas de Nochebuena: 8 trucos infalibles para evitar que se marchiten

Diciembre es uno de los meses más llenos de colores, sabores y adornos adecuados a las fiestas decembrina.  La culminación de un año más, esta próxima y las compras de último momento no se hacen esperar.

Desde frutos secos y especias para elaboradas cenas, hasta las típicas e infaltables macetas de nochebuenas (flores características de la temporada), encabezan la lista de las compras navideñas.

Cuetlaxóchitl, flor de Pascua, flor de Navidad, Poensettia, Estrella Federal o flor de Nochebuena, son algunos de los nombres con los que se le conoce a esta colorida flor.

La flor de Nochebuena es originaria de México y es conocida a nivel mundial como símbolo de las fiestas navideñas.  Euphorbia pulcherrima es una importante planta de ornato, dónde tan solo en el territorio mexicano se cultivan 248 hectáreas, generando miles de empleos.

Las principales regiones donde se lleva a cabo esta actividad son en Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla y Estado de México.

Las flores de ornato cultivadas son vendidas en presentación de maceta año con año, adornando así, los hogares con su intenso color rojo, blanco o bien, una mezcla de ambos.  Como dato curioso, la mayoría de las personas piensan que las estructuras verdes hacen referencia a las hojas (como en la mayoría de las plantas) y, las rojas se tratan de los pétalos, cometiendo así un error.

Las estructuras verdes son hojas y las rojas y/o blancas, en realidad se tratan de brácteas, un término utilizado en biología para hacer referencia a otro tipo de hojas. Los pequeños botones amarillos con los que cuenta en el centro, son las flores, presentando pétalos, estambres y frutos.

A pesar de contar con unas hermosas, gruesas y resistentes hojas, con el paso de los días podemos observar que estas empiezan a perder turgencia, presentando flacidez en el tejido vegetal. Es por eso que te dejamos excelentes trucos que te ayudarán a mantener tu nochebuena igual de firme y bonita como cuando la adquiriste.

Consejos para conservar tu flor de nochebuena.

  1. Si decides decorar con esta planta el interior de tu hogar, considera colocarla en un lugar donde reciba suficiente luz solar y no haya presencia de corriente de aire.
  2. No limpies o frotes sus hojas, esto hará que se rompa o dañe la capa más externa (epidermis) y se puedan marchitar.
  3. Con el paso de las semanas, las hojas pueden ponerse en tonos amarillos, esto se debe a una sobrehidratación. Detén el riego por unos días, permitiendo al sistema vascular de la planta regularse.
  4. Esta planta se tiene que regar de 2 a 3 veces por semana (dependiendo de su tamaño).
  5. Es importante que no utilices fertilizantes para tus plantas de nochebuena.
  6. Para mantener un color rojo vivo en tu planta, es importante exponerla a la luz solar y por las noches someterla a 14 horas de oscuridad.
  7. Evita exponer tu planta a lugares húmedos y con altas temperaturas, esto podría marchitar sus hojas por deshidratación.
  8. Nunca riegues las hojas de tu nochebuena, solo humedece el sustrato de la maceta, evitando encharcamientos en la tierra.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.