¿Se escribe «zebra» o «cebra»? Esta es la forma correcta, según la RAE
¿Cómo se escribe «zebra» o «cebra»? ¿Cuál será la grafía correcta para el nombre común de este animal?
¿Tienes duda sobre si se escribe «zebra» o «cebra»? Tranquilo, seguramente no eres el único, pues como lo decimos todos los días en nuestra sección de ortografía, el español algunas veces puede ser un idioma complejo, incluso para quienes es su lengua materna. En este sentido, es común que con cierta frecuencia surjan dudas sobre la correcta grafía y gramática de locuciones, verbos, sustantivos, entre otros.
En este sentido, una de la cuestiones que suele causar gran confusión es el uso correcto de la ‘s’, ‘c’ y ‘z’, pues en el español estándar actual, sobre todo en América, cuando estas consonantes se juntan con vocales para formar sílabas, el sonido resultante es básicamente indistinguible, por ejemplo, ‘ze’, ‘ce’ y ‘se’. Esto propicia que a la hora de escribir las palabras haya una confusión sobre cuál es la grafía correcta.
Por ello, el día de hoy nos enfocaremos en resolver cuál es la forma correcta de escribir el nombre común de este animal, así que, como ya es costumbre, abro debate… ¿Se escribe «zebra» o «cebra»? ¿Solamente una forma será correcta o ambas grafías serán válidas?
¡Piénselo bien! Veamos qué dice la Real Academia Española al respecto.
¿Se escribe «zebra» o «cebra»? Esta es la forma correcta, según la RAE
La Real Academia Española nos indica en el portal de «Dudas Rápidas» que en este caso solo una forma es correcta, especificando que la única grafía considerada válida en el español de hoy es «cebra», con ‘c’.
Por otra parte, la variante «zebra», con ‘z’, antiguamente era una forma ampliamente usada y considerada correcta, sin embargo, hoy en día figura en el Diccionario de la lengua española como un vocablo en desuso y, por tanto, se desaconseja el empleo de esta grafía.
¿Por qué ya no se recomienda el uso de la forma «zebra»?
La RAE nos indica en su cuenta oficial de Twitter que, en general, en español el sonido /z/ se escribe con «c» ante «e» o «i»: «ceja», «gracias»… Solo se escribe «z» ante «e» e «i» en ciertas palabras.
Asimismo, la Ortografía de la lengua española amplia esta información indicando que:
- Se emplea la letra ‘z’ ante las vocales /a/, /o/, /u/: zapato, alcanzar, zorro, razonable, azufre, zurdo; ante consonante: amanezca, azteca, brizna, gazpacho, jazmín, juzgar; y en posición final de la palabra: ajedrez, cáliz, feliz, luz.
- Se emplea la letra ‘c’ ante las vocales /e/, /i/: ceder [zeder], hacer [azer], cianuro [zianúro], gracias [grazias]
De este modo, dado que en la primer sílaba de este vocablo está compuesto por la vocal /e/, la grafía adecuada, según las reglas ortográficas del español, es cebra [zebra].
Definición de «cebra», según el Diccionario de la lengua española
La RAE añada en la entrada de «cebra» del Diccionario de la lengua española la siguiente definición:
- Sustantivo que hace referencia al animal solípedo del África austral, parecido al asno, de pelo blanco amarillento, con listas transversales pardas o negras. Hay varias especies, y alguna del tamaño del caballo.