Trucos infalibles para quitarle el sabor amargo a los pepinos
Con seguridad todos hemos experimentado el desagradable sabor amargo de los pepinos, aunque esta no es una característica deseable para el consumo humano, la realidad es que es una propiedad normal de este tipo de frutos. A pesar de esto, afortunadamente, hay formas de evitar esa sensación en nuestra boca al comer un pepino, en esta nota te contamos a qué se debe esto y de qué forma puedes evitarlo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué causa el sabor amargo de los pepinos?
El pepino (Cucumis sativus) pertenece a la familia de las cucurbitáceas (Cucurbitaceae) y se caracteriza, al igual que los demás miembros, por sintetizar unos compuestos llamados «cucurbitacinas», las cuales son las responsables del sabor amargo que algunos pepinos suelen presentar, por lo cual, estos metabolitos son generalmente conocidos como principios amargos de las Cucurbitáceas.
En general, las plantas como Cucumis sativus sintetizan cucurbitacinas, que constituyen una familia grande de metabolitos secundarios, como un mecanismo natural de defensa contra animales, como los insectos, y microorganismos, por lo cual se ha encontrado que estas sustancias tienen un efecto antiviral, antibacteriano y otros potenciales farmacológicos.
Según describe un informe, el nivel de cucurbitacinas varía entre tejidos y entre tipo de planta, pudiendo encontrarse, en algunos casos, grandes concentraciones en frutos y raíces de plantas maduras o en mayor concentración durante la inmadurez de los frutos.
Trucos para evitar y eliminar el sabor amargo de los pepinos
Los trucos para evitar y eliminar el sabor amargo de los pepinos se basan en cómo se dispersan las cucurbitacinas en el fruto y el momento en el que hay una mayor síntesis, de este modo, tome en cuenta los siguientes puntos:
- A la hora de la compra, siempre escoja frutos con la madurez adecuada para su consumo. Los pepinos, al contrario de lo que sucede con los frutos climatéricos (como el aguacate o el plátano), no son capaces de madurar después de retirarlos de la planta, por lo cual, al adquirirlos estos deben presentar la madurez adecuada. Además, informa el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo que al madurar los pepinos, disminuye la concentración de cucurbitacinas; por tal razón, mientras se escoja un fruto maduro, la posibilidad de que este tenga un sabor amargo es menor.
- Retire los extremos del fruto. Como te mencionamos anteriormente, la concentración de estos metabolitos depende del tejido de la planta y, en este caso, la mayor cantidad de cucurbitacinas, y por tanto del sabor amargo, se concentran en el extremo del tallo del pepino y en las orillas del fruto, por lo cual, al retirarlas, eliminaremos los sitios que contienen en mayor cantidad este sabor amargo.
- Pela el pepino. Al igual que sucede con lo explicado anteriormente, la cáscara y el área de color verde claro justo debajo de la cáscara, contiene una cantidad importante de estos compuestos, por lo cual, si nota que los pepinos que adquirió tienen un sabor amargo, puede, además de eliminar los extremos del fruto, retirar la cáscara así como una fina capa de la ´pulpa´ de color verde claro que se encuentra justo debajo y, al cortar el resto del pepino, asegúrese de ocupar un cuchillo limpio.