¿Se dice «detrás» o «atrás»? Aprenda cuál es la manera correcta, según la RAE

¿Cómo se dice «atrás» o «detrás»? ¿Qué vocablo utiliza como adverbio de lugar para referirse a ‘en la parte posterior’ o ‘hacía la parte posterior’?

Lo decimos todos los días en nuestra sección de ortografía, el español algunas veces puede ser confuso, incluso para quienes es su lengua materna es común que con cierta frecuencia surjan errores ortográficos y gramaticales; a veces hay vocablos que simplemente pueden confundirnos y es posible que se cometa alguna falla en más de una ocasión.

Lo más importante ante esto es ampliar nuestro acervo léxico junto con su correcta grafía, así como aprender a reconocer incorrecciones del idioma que no es conveniente utilizar. El día de hoy nos enfocaremos en resolver qué vocablo se utiliza como adverbio de lugar para referirse a ‘en la parte posterior’ o ‘hacía la parte posterior’, ¿Se debe decir «atrás» o «detrás»?

Así que, como ya es costumbre, abro debate, ¿Se dice «atrás» o «detrás»? ¿Es correcto decir ‘ellos están detrás del coche’ o ‘ellos están atrás del coche’? Veamos lo qué dice la Real Academia Española (RAE).

¿Se dice «atrás» o «detrás»? Aprenda la forma correcta, según la RAE

Lo primero que debe de saber es que ambos vocablos son válidos, se encuentran recogidos en la última actualización de la Ortografía de la lengua española (2010) y tienen un significado bastante similar, sin embargo, el empleo de cada palabra tiene ciertas restricciones, pues no en todos los casos se pueden utilizar como sinónimo, sino que se debe preferir uno por otro.

Aprendamos estas especificaciones a continuación.

Cuál es la diferencia entre «atrás» o «detrás» y cuándo usar cada una
  1. Lo primero que debes saber es que tanto «atrás» como «detrás» se recogen como adverbios de lugar indicativo de estado o situación, con el significado de ‘en la parte posterior’. De este modo, usted puede decir:
    • Atrás/Detrás no se oye bien.
    • Él hizo de copiloto y ella se sentó detrás/atrás.
    • El carro está detrás/atrás.
  1. No obstante, debe tomar en cuenta que cuando se combina con algún adverbio como tan, más, muy, etc., solo es posible el uso de «atrás»:
    • No te sientes tan atrás (incorrecto no te sientes tan detrás)
    • Ponte más atrás (incorrecto ponte más detrás).
  1. Otra especificación que debes aprender es que cuando el adverbio va seguido de un complemento que expresa lugar de referencia (como ‘de’), en el “español culto europeo” es preferible que utilice únicamente «detrás». Por ejemplo:
    • La luna desapareció detrás de las nubes.
  1. Por otra parte, la FundéuRAE enfatiza que en el español de muchos países americanos se consideran igualmente correctas las construcciones ‘atrás de’ y ‘detrás de’, de este modo, usted podría decir:
    • ¿Ven esa ventana abierta, atrás de los escombros?
  1. Otra diferencia importante es que cuando nos queremos referir ‘hacia la parte posterior’. En este caso la RAE indica que únicamente el adverbio de lugar «atrás», con verbos de movimiento explícito o implícito, puede utilizarse con este significado.Por su parte, en la entrada del adverbio «detrás» no se indica la posibilidad de utilizar este vocablo en este contexto. Además, la RAE nos indica que «tras la preposición ‘hacia’, lo normal es usar el adverbio ‘atrás’, y no ‘detrás’».

De este modo, es preferible que usted diga:

  • Echó la cabeza atrás.
  • Échate hacia atrás.
  • Desaparecí sin mirar atrás.

 

Comparte ciencia, comparte conocimiento.